POLÉMICA CON LAS ZONAS DE BAJAS EMISIONES
El Gobierno endurece las ZBE: los coches que no podrán entrar en las ciudades
La normativa dará más poder a los ayuntamientos y endurecerá el acceso a los vehículos menos tecnológicos y sostenibles.

Publicidad
La implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en distintas ciudades españolas ha generado un amplio debate. Aunque su objetivo principal es reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire, su aplicación ha generado numerosas críticas y desafíos. Uno de los principales problemas es la falta de una normativa unificada, lo que provoca diferencias en los criterios de acceso y confusión.
Además, estas zonas restrictivas afectan especialmente a quienes poseen vehículos antiguos o sin etiqueta ambiental, dificultando su movilidad diaria y generando un impacto económico en familias que no pueden asumir el coste de cambiar de coche. A esto se suma la insuficiencia de alternativas de transporte público o infraestructuras de movilidad sostenible en muchas áreas, lo que agrava la percepción de que las ZBE penalizan a determinados sectores sociales en lugar de ofrecer soluciones que sean eficaces y equitativas para toda la ciudadanía.
Críticas constantes
En las últimas semanas, las críticas hacia las ZBE no han cesado y a corto plazo no parece que vayan a interrumpirse, y más después de conocer que el Gobierno tiene previsto aprobar un nuevo proyecto de Real Decreto por el que endurecerá mucho más las normativas referentes a las ZBE y dotará a los ayuntamientos de nuevas herramientas que les permita establecer más restricciones de acceso.
El Gobierno contempla la posibilidad que se establezcan prohibiciones de acceso a las ciudades a los vehículos que no dispongan de los últimas y avanzados sistemas de asistencia a la conducción, más comúnmente conocidas como ADAS, que ya son obligatorios de fábrica en todos los coches nuevos que salen a la venta, pero de los que carece una gran mayoría de los vehículos que circulan por nuestras calles. Pero, para poner en situación ¿cuáles son las más importantes y necesarias?
Frenado Automático de Emergencia (AEB)
Detecta obstáculos delante del vehículo (otros coches, peatones o ciclistas) y frena automáticamente si el conductor no reacciona a tiempo. Es clave para evitar colisiones frontales y atropellos.
Control de Crucero Adaptativo (ACC)
Mantiene la velocidad del coche y regula automáticamente la distancia con el vehículo de delante, acelerando o frenando según el tráfico. Es esencial para la conducción en autopista y reduce la fatiga.
Asistente de Mantenimiento de Carril (LKA)
Corrige la trayectoria si el coche se desvía del carril sin que el conductor lo indique, ayudando a evitar salidas involuntarias o accidentes por distracción.
De momento, el proyecto de Real Decreto no especifica cuáles serán exactamente estos sistemas de seguridad que actuarán como pasaporte hacia las Zonas de Bajas Emisiones, aunque también habrá más novedades para negar accesos.
El libre acceso, en el punto de mira
La nueva regulación permitirá a los ayuntamientos restringir el acceso no solo en función del tipo de vehículo, sino también según su nivel de ocupación. Se podría limitar la entrada a aquellos coches que no lleven a un número mínimo de personas. Además, el Gobierno ha advertido que diremos "adiós" a los sistemas transitorios de avisos. Las ZBE tendrán que multar a quienes incumplan una normativa cada vez más estricta.
Publicidad