A vueltas con los pactos
Feijóo culpa al PSOE de su pacto con Vox en Valencia y olvida la jugada del PP de Burgos que le contradice
"Si en Valencia el PSOE se hubiera abstenido, probablemente no estaríamos ante la necesidad perentoria de ese acuerdo", justifica Feijóo, aunque en Burgos, donde el PSOE ganó las elecciones, el PP y Vox han alcanzado un pacto para gobernar.
Alberto Núñez Feijóo asegura que no le queda otra opción que pactar con Vox, señalando al PSOE como culpable de esa situación en Valencia. "Si el PSOE se hubiera abstenido, probablemente no estaríamos ante la necesidad perentoria de ese acuerdo", ha afirmado este miércoles, insistiendo en que es partidario de que "gobierne la lista más votada".
Sin embargo, la realidad es otra. En Burgos, ese principio que defiende el líder del PP no se ha respetado, porque allí el PSOE ganó las elecciones... pero PP y Vox han alcanzado un pacto de gobernabilidad para hacer presidenta a Cristina Ayala.
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, no ha querido dar más detalles del mismo, así como del posible acuerdo en Valladolid, Toledo o Elche, donde también ganó el PSOE.
El ministro Miquel Iceta acusa al PP de mentir y les pide "acabar con el cuento de la lista más votada". "Que no engañen más a los españoles. La lista más votada solo sirve cuando es el PP; si es cualquier otro partido, se olvidan rapidísimamente y pactan con Vox", critica.
En Castilla-La Mancha, el PSOE ha ofrecido al PP que gobierne la lista más votada en seis de los siete ayuntamientos más grandes. En esa situación, el PP gobernaría en Albacete, Ciudad Real y Puertollano, mientras que el PSOE gobernaría en Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara, aunque en esta última el pacto entre PP y Vox está muy avanzado.
En Murcia, sin embargo, el PP ha dejado fuera de la mesa de la Asamblea a Vox, que amenaza con nuevos comicios. José Ángel Antelo, presidente de la formación de extrema derecha en la región, ha afirmado que "Génova ha decidido que en la Región de Murcia hay que ir a elecciones", acusándoles de queres que "regalen" sus votos para hacer a López Miras, de nuevo, presidente de la comunidad autónoma.
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

El 26 de agosto, fecha límite
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
El martes finalizó el plazo para celebrar un primer debate de investidura, al que no se postularon ni el candidato del PSC, Salvador Illa, ni el expresident Carles Puigdemont. El president del Parlament ha activado ya la cuenta atrás.