Tras las elecciones del 12M
El PSOE asegura que los pactos en Cataluña no afectarán a la estabilidad del Gobierno de Sánchez
Los socialistas descartan que la situación de la gobernabilidad en Cataluña amenace la legislatura. Puigdemont sostiene que Junts cumplirá "si el PSOE cumple", pero advierte de que el acuerdo "dejaría de tener sentido" si el PSC pacta con el PP.
El PSOE lo tiene claro: "A esta legislatura le quedan tres años como poco". Así lo ha asegurado este martes la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, descartando así que los resultados de las elecciones y los posibles pactos en Cataluña afecten a la estabilidad del Gobierno de España. "Para el disgusto del señor Feijóo, también le diré que España ni se hunde ni se rompe", ha remachado la también titular de Educación.
Carles Puigdemont tampoco lo cree y mantiene que su compromiso con el PSOE sigue intacto. "Si el PSOE cumple, nosotros cumpliremos, pase lo que pase en Cataluña", prometía este lunes, tras anunciar su intención de presentarse como candidato a la investidura.
"No iremos a amenazar al señor Pedro Sánchez de que se acaba la investidura si hay un tripartito de izquierdas en Cataluña", insistía el dirigente de Junts. No obstante, Puigdemont sí ha advertido de que si el PSC pacta con el PP en Cataluña "dejaría de tener sentido el acuerdo" que tienen con el PSOE "en Madrid".
Los 'populares', por su parte, creen que los pactos de Sánchez con el independentismo les han pasado factura en las urnas. "Los ciudadanos han castigado a quienes gobiernan con Sánchez y Sánchez ha vampirizado los votos de sus aliados", ha afirmado el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, este martes.
En el PSOE, sin embargo, creen precisamente lo contrario: el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha esgrimido que la victoria del PSC en las elecciones catalanas "ha sido un mensaje de apoyo al Gobierno progresista en España".
Los socialistas creen que sus pactos con Cataluña han ayudado a ambos lados. "Siempre hemos dicho que el Gobierno progresista de Pedro Sánchez ha ayudado de forma clara a dejar atrás una etapa de confrontación", ha defendido en este sentido Núria Parlon. Seguirán dialogando con todos, dicen, igual que han hecho hasta ahora.
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

Frente a la ultraderecha de Le Pen
La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas
Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.