CIUDAD REAL

Iglesia de Santiago de Ciudad Real: ¿sabías que es considerada como la más antigua de la ciudad?

Viajamos hasta Ciudad Real para conocer la historia que esconde uno de sus templos más sorprendentes y significativos.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Ciudad Real, una de las ciudades con más encanto de Castilla-La Mancha. Allí nos topamos con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo es la conocida Iglesia de Santiago Apóstol.

Se trata de una edificación religiosa del románico tardío y gótico inicial, que data de finales del siglo XIII e inicios del siglo XIV. En 1982, este templo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). A pesar de que es considerada una iglesia gótica, por diversos elementos queda latente su tradición románica, pero también cuenta con ciertas reminiscencias islámicas.

La Iglesia de Santiago de Ciudad Real, a través de su historia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que se erigió, probablemente, sobre una antigua ermita, aunque no se llegó a documentar este hecho. Sea como sea, los terrenos en los que se encuentra este templo estaban deshabitados en tiempos en los que Ciudad Real no era considerada como Ciudad, sino un pequeño núcleo de población que recibía el nombre de Pozuelo Seco de Don Gil.

Sin embargo, por aquel entonces, donde está situada la torre de la iglesia se encontraría un torreón cuyo objetivo era la defensa de esa zona. En cuanto a fechas, debemos situarnos en la destrucción de Alarcos, que tuvo lugar a principios del siglo XIII. Todo apunta a que, sobre estos restos, se erigió la torre de este templo.

Interior de la Iglesia de Santiago en Ciudad Real
Interior de la Iglesia de Santiago en Ciudad Real | Imagen de Diego Delso, delso.photo; licencia CC BY-SA, via Wikimedia Commons

Por lo tanto, siendo la iglesia más antigua de esta ciudad, estuvo situada en la Judería. Poco a poco, esta zona se fue llenando de cada vez más población cristiana. Como consecuencia del aumento demográfico que se experimentó, sobre todo después de su fundación como Villa Real en 1255, esta construcción se convirtió en la parroquia de una de las tres collaciones que formaban la ciudad.

La Iglesia de Santiago de Ciudad Real, a través de sus características

Es importante tener en cuenta que este templo consta de tres naves y arcos ojivales. Es más, en la clave del ábside gótico central, podemos encontrar un fresco de nada más y nada menos que ocho dragones. No podemos dejar de mencionar el fresco del escudo de la Orden de Santiago del siglo XVI, situado en una capilla lateral.

Entre los numerosos elementos a destacar del interior de esta Iglesia de Santiago, debemos mencionar la bóveda situada en la capilla del Santísimo Cristo de la Caridad. Es allí donde podemos ver representado el escudo de armas de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos.

Además, llama poderosamente la atención el impresionante mural gótico que encontramos en la nave del Evangelio, en el que está perfectamente representada la Misa de San Gregorio. Y no solamente eso, sino también diversos capiteles con cabezas humanas y conchas de Santiago Apóstol, ubicadas en las naves laterales de este templo.

Viajestic» Escapadas

Publicidad