ALMERÍA

Santuario de la Virgen del Mar y su curiosa vinculación con los Reyes Católicos

Viajamos hasta Almería para conocer el origen del impresionante Santuario de la Virgen del Mar, que alberga la Imagen de la patrona de la ciudad.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Andalucía, concretamente a una de las provincias con más encanto. Allí podemos toparnos con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo es, precisamente, en el Santuario de la Virgen del Mar, patrona de Almería.

También conocida como Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, estamos ante un impresionante templo que podemos encontrar en la ciudad andaluza. Originalmente, fue concebida como una iglesia conventual de la comunidad de Santo Domingo de Guzmán, que reside en el convento anexo.

El Santuario de la Virgen del Mar de Almería, a través de su historia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, decidieron fundar el Real Convento de Santo Domingo en el año 1492. El templo se erigió en el segundo cuarto del siglo XVI, en un periodo que destacaba por esa transición entre el estilo gótico tardío y el renacimiento.

A comienzos del siglo XVIII se decidió renovar el convento, por lo que se llevó a cabo la construcción del claustro cuyas obras finalizaron en 1728. Años después, se hizo lo propio con la sacristía, finalizando su construcción en 1764. Cabe destacar que el 22 de agosto de 1806, tras la aprobación del Papa Pío VII, tanto el Ayuntamiento como el Cabildo ratificaron que la Virgen del Mar fuese la patrona de la ciudad de Almería.

Santuario de la Virgen del Mar
Santuario de la Virgen del Mar | Imagen de ANE, licencia: CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Tras la histórica Desamortización de Mendizábal que se llevó a cabo en 1835, el convento quedó suprimido pero la iglesia continuó funcionando como era habitual. Todo ello hasta que, en 1841, el Ayuntamiento cerró el templo para que fuese utilizado como capilla del Colegio de Humanidades, ubicado en el antiguo convento.

Cabe destacar que esta situación no duró mucho, puesto que tan solo unos años después, concretamente en 1844, la iglesia volvió a abrirse al público para que los fieles pudiesen venerar a la Virgen del Mar. Más tarde, en 1899, los dominicos decidieron regresar a la ciudad, por lo que se les entregó este templo. A su vez, construyeron un nuevo convento junto al que se desamortizó años atrás.

Tras un incendio provocado que tuvo lugar en 1936, el templo se restauró en 1940 siguiendo al pie de la letra las directrices de Guillermo Langle, reconocido arquitecto. Por si fuera poco, hay que mencionar que Pedro Bértiz García se encargó de reconstruir la portada, siendo uno de los elementos más significativos del templo.

Cabe destacar que esta iglesia, popularmente, es llamada “Basílica” pero, en realidad, desde la perspectiva litúrgica no lo es, puesto que no ha sido declarada Basílica menor por la Santa Sede. Sea como sea, lo cierto es que esta construcción religiosa se ha convertido en una de las más visitadas de Almería, por su belleza, su encanto y su importancia histórica. ¡Es sencillamente impresionante!

Viajestic» Escapadas

Publicidad