SENDERISMO
4 cañadas reales para seguir la ruta de las ovejas merinas
Los Caminos de la Merina representan una bonita manera de conocer España a través de sus históricas Cañadas Reales.

Publicidad
El otoño es, probablemente, la mejor época del año para aventurarse por las cañadas reales porque en esta época se combina un clima todavía suave con unos paisajes otoñales de escándalo y tradiciones, particularmente gastronómicas, de lo más apetecibles; ahora bien ¿de qué cañadas reales hablamos? A esa pregunta responde Caminos de la Merina, una red que nace para conectar territorios, personas y proyectos vinculados de una u otra manera a la oveja merina y sus rutas trashumancia:
Cañada Real de la Plata

Esta ruta va de la montaña leonesa a la localidad de Trujillo, en Cáceres, pasando por Zamora y Salamanca, recorre unos 500 kilómetros y está salpicada de lugares imperdibles como el Museo Textil de Béjar, el Museo de la Arriería Maragata Ventura Alonso o localidades con mucho encanto como Hervás o Trujillo, eso además de llevarnos al Parque Nacional de Monfragüe.
Cañada Real Leonesa Occidental

Esta es la ruta más larga de las cuatro que te proponemos, son 700 kilómetros que arrancan en los puertos de montaña de Babia y Luna en León y termina en las tierras bajas de Badajoz; por el camino podremos disfrutar del Museo de la lana Merina Trashumante o del Museo Etnográfico de Riaño; además también tendremos la oportunidad de aprender a hilar artesanalmente en un curso impartido en la Escuela de Hilanderas de León; ¿más visitas interesantes en esta ruta? La Ganadería Joaquín Ortiz en Medellín o el Observatorio Astronómico de Segurilla, en Toledo.
Cañada Real Conquense

Esta vía pecuaria, conocida popularmente como la Cañada de los Chorros, nos ofrece 400 kilómetros empiezan a contarse en los pastos de altura de la Serranía de Cuenca y nos llevan hasta las dehesas invernales de Andújar en Sierra Morena, en la provincia de Jaén. Por el camino podremos visitar el Museo de la Transhumancia de Guadalaviar y el Museo Celtibérico de Bronchales, disfrutar del queso manchego en las queserías de Tomelloso y Socuéllamos o visitar la Ganadería Diego González, en Teruel, donde se impulsa el uso sostenible de la lana merina, y gozar del astroturismo en los Cielos Encantados de Cuenca.
Cañada Real Riojana

Esta sugerente ruta arranca en las montañas de Camero de La Rioja y nos lleva hasta las dehesas y pastos invernales de Ciudad Real y Andalucía atravesando antes las provincias de Soria, Guadalajara, Madrid y Toledo; entre los lugares a visitar en esta zona está el Museo de la Trashumancia de Guadalajara y el Museo Numantino de Soria; además la Ganadería de Enrique Belenchón de La Carolina, en Jaén, nos propone recorrer algún tramo de esta ruta como auténticos trashumantes, acompañando a un rebaño durante uno o varios días. Si eres de los que disfruta a lo grande maridando vino y queso, esta es sin duda la cañada real que debes recorrer.
Publicidad