HISTORIA

7 ciudades históricas españolas que tienes que visitar al menos una vez en la vida

7 ciudades como 7 maravillas del mundo que enamoran a quienes las visitan: Toledo, Segovia, Salamanca, Santiago de Compostela, Córdoba, Cuenca y Tarragona.

Córdoba

CórdobaPixabay

Publicidad

Empezamos por reconocer lo evidente: son muchas más de siete las ciudades históricas españolas que merece la pena visitar, es más, en España hay hasta 15 ciudades que han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y resulta impensable negarle a cualquiera de ellas su condición de ciudad histórica a visitar al menos una vez en la vida, ahora bien, hoy vamos a elegir 7 ciudades históricas para desentrañar brevemente los motivos que nos hacen querer visitarlas.

Toledo, la ciudad de las tres culturas

Toledo
Toledo | Pixabay

Toledo una ciudad tan histórica como preciosa, es la Ciudad de las Tres Culturas porque aquí coexistieron cristianos, judíos y musulmanes; la Catedral y el Alcázar son solo dos de los edificios que querrás visitar en Toledo: el Palacio Arzobispal, el Ayuntamiento, la Plaza Padre Una de Mariana que es el punto más alto de la ciudad, el barrio de la Judería, la imperdible visita al cuadro del Entierro del Conde Orgaz en la Iglesia de Santo Tomé, la Sinagoga del Tránsito ola de Santa Maria la Blanca, el Monasterio de San Juan de los Reyes…

Segovia, entre un acueducto romano y un alcázar de cuento

Alcázar de Segovia
Alcázar de Segovia | Pixabay

El acueducto de Segovia es una estructura sencillamente imponente que maravilla a quienes se acercan a conocerlo tanto durante el día como durante la noche, tanto si paseas a su vera como si te sientas en alguno de los restaurantes que se jactan de tener en sus salones y terrazas vistas a este monumento. Claro que Segovia es mucho más que el acueducto, su Alcázar lo es de cuento, tanto que dicen que forma parte del selecto grupo de castillos que ayudaron a la factoría Disney a construir los palacios de sus princesas. ¿Qué más ver en Segovia? La Casa de los Picos, el Palacio de Cascales, la Plaza Medina del Campo y los importantes edificios que la rodean, la Judería, la Catedral, la Iglesia De la Vera Cruz…

Salamanca, la ciudad universitaria por excelencia

Plaza Mayor de Salamanca
Plaza Mayor de Salamanca | Pixabay

La de Salamanca es una de las universidades más antiguas del mundo y por eso recorrer sus edificios es mucho más que viajar en el tiempo, es hacerlo a través del saber; y, por si con la universidad fuera poco (spoiler: no lo es) en Salamanca también está la Casa Lis con sus bellas cristaleras, la Casa de las Conchas, la Catedral nueva y la vieja, la Plaza Mayor y la del Corrillo, La Clerecía con sus torres, el antiguo puente romano sobre el Tormes, el Huerto de Calixto y Melibea, el Convento de San Esteban, el Palacio de Monterrey y hasta un museo del automóvil para los amantes de la historia de los coches.

Santiago de Compostela, destino de unas de las rutas de peregrinos más importantes del mundo

Catedral de Santiago
Catedral de Santiago | Pixabay

Santiago de Compostela es la ciudad del Apóstol y su imponente Catedral, una catedral con botafumeiro y Pórtico de la Gloria que es punto final y destino del Camino De Santiago; en la Plaza del Obradoiro no sólo está la Catedral, también el Hostal de los Reyes Católicos y, muy cerca de ella, el imponente Monasterio de San Martín Pinario; ¿más lugares imperdibles? La Plaza de Platerías y la de la Quintana, el Pazo de Fonseca, el Convento de San Francisco, el Mercado de Abastos y el Parque de la Alameda.

Córdoba, mezquita y catedral

Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba
Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba | Pixabay

Córdoba es famosa por su mezquita-catedral (y por el calor en verano) pero guarda muchos otros tesoros: el barrio judío junto a la calleja de las flores, el Alcázar de los Reyes Cristianos, el Palacio de Viana, las caballerizas reales, los baños árabes y el puente romano, la plaza del Potro, la de la Corredera y la de las Tendillas, la Torre de la Malmuerta, el Cristo de los Faroles, los patios cordobeses (especialmente en primavera) y el emblemático yacimiento de Medina Azahara a las afueras de la ciudad.

Cuenca, casas colgadas y un puente de hierro y madera

Casas Colgadas de Cuenca
Casas Colgadas de Cuenca | Pixabay

Cuenca es famosa por su Ciudad Encantada, que está a las afueras y es un enclave natural y de piedra realmente imperdible, pero también por su Plaza Mayor y su Catedral (la Catedral de Santa Maria y San Julián), por su castillo y sobre todo por sus Casas Colgadas, que son fotogénicas a rabiar y que se ven de escándalo desde el Puente de San Pablo, un llamativo puente de hierro y madera; la Torre Mangana y el Museo de Paleontología de Castilla-la-Mancha son otras dos visitas imperdibles en Cuenca.

Tarragona, la Hispania que un día fue

Anfiteatro romano en Tarragona
Anfiteatro romano en Tarragona | Pixabay

Tarragona fue Tarraco y conserva importantes vestigios de aquella época como el anfiteatro y el circo romanos o las murallas y el acueducto de Les Ferreres ya en las afueras de la ciudad; claro que Tarragona no es solo Tarraco, es mucho más ¿visitas imperdibles? La Catedral, El Serrallo que es el antiguo barrio de pescadores, la plaza de Pallol, la de la Font y la del Forúm, la Rambla Nova junto al casco antiguo.

Y, hablando de vestigios romanos, no podemos cerrar nuestra lista sin nombrar dos ciudades más, famosas ambas por sus murallas romanas. Ávila y Lugo.

Viajestic» Escapadas

Publicidad