BALCANES

Macedonia del norte, la joya más subestimada de Europa

Uno de los lugares con más encanto natural e histórico de Europa y que no presenta masificación de turistas.

Macedonia del norte

Macedonia del nortePixabay

Publicidad

Todo viajero que se precie sabe que, muchas veces, los mejores destinos son aquellos que no forman parte de los países turísticos habituales. En Europa, si nos alejamos de Portugal, España, Francia, Inglaterra y Alemania, y vamos un poco más hacia el sureste, encontramos Macedonia del Norte. Este desconocido país para muchos es, en realidad, una de las joyas más bonitas y desconocidas que guarda el continente. Un territorio que destaca por su rica herencia histórica, como el legado de Alejandro Magno, la influencia de las culturas balcánica, otomana y griega, y su gastronomía. Todo ello sumado a sus numerosos paisajes naturales, los cuales conquistan a todo aquel que tiene la oportunidad de verlos en persona.

El país surgió en 1991 después de que la antigua República Socialista de Macedonia declarara su independencia. Varias disputas de por medio llevaron a que, finalmente, en el 2019, el territorio fuese bautizado bajo el nombre de República de Macedonia del Norte. Actualmente, cuenta con casi 2 millones de habitantes, siendo su capital, Skopie, la ciudad más poblada. Un territorio muy particular que, ente otras muchas cosas, cuenta también con pueblitos de ensueño. ¡Te lo presentamos!

Macedonia del Norte
Macedonia del Norte | Pixabay

¿Qué ver en Macedonia del Norte?

Skopie: Uno de los lugares que no puede faltar en toda ruta por Macedonia del norte es su capital, Skopie. El lugar es conocido por su gran cantidad de estatuas y monumentos, lo que le ha otorgado el apodo de la "Ciudad de las estatuas". Asimismo, es la ciudad natal de la Madre Teresa de Calcuta y cuenta con monumentos tan bonitos como el Puente de Piedra y la Plaza Macedonia.

Cañón del Matka: A tan solo unos kilómetros de la capital, el lugar es considerado como uno de los grandes favoritos por los habitantes del país. Cuenta con maravillosas construcciones medievales, paisajes de película y desfiladeros. Una ruta agradable para pasar un día conectando con la naturaleza.

El Monasterio de Osogovo​: Fundado en el siglo XII, es popular por sus dos iglesias, las cuales presentan magníficas pinturas murales y frescos. Asimismo, cuenta con iglesias, edificios residenciales, un campanario y una residencia para el jefe de la Iglesia Ortodoxa Macedónica.

La ciudad de piedra de Kuklica: Este fenómeno natural fue creado hace millones de años por una erupción volcánica. Un lugar muy curioso que es asociado por una curiosa leyenda que cuenta la historia de una chica que descubre a su novio casándose con otra. Furiosa, maldice a todos los asistentes de la boda convirtiéndolos en piedra. Por lo tanto, muchos asocian estas formaciones rocosas con los asistentes convertidos en piedra.

Parques nacionales: Pelister Mavrovo y Galicia son los tres parques nacionales de Macedonia. El más antiguo de todos es Pelsiter, pues fue creado en territorio balcánico en 1948.

El lago Ohrid: Un viaje por Maceddonia no puede concluir sin una visita al lago Ohrid, conocido por ser el más antiguo de Europa. Pero, lejos de quedar aquí, también ha sido catalogado por los expertos como uno de los más antiguos del mundo. Asimismo, cuenta con la presencia de muchas especies vegetales y animales, siendo más de 200 endémicas.

Macedonia del Norte
Macedonia del Norte | Pixabay

¿Cuál es la mejor época para ir como turista?

Tras este breve repaso por el país, la pregunta que todo el mundo se hace es la misma. ¿Cuándo es el mejor momento del año para ir? Pues, parece ser que lo más recomendable es ir durante la primavera (abril a junio). Pero, otra opción muy acertada es en otoño (septiembre a noviembre). Pues, es cuando el clima se presenta templado y agradable, sin olas de calor ni frío.

Viajestic» Destinos

Publicidad