TERRORÍFICOS
Los 6 castillos más desconocidos y misteriosos de Europa perfectos para visitar en Halloween
Si te gustan las historias de leyendas y misterios, ahora que se acerca Halloween, te recomendamos 6 castillos que son ideales para visitar en la temporada más terrorífica del año.

Publicidad
Rodeados de leyendas y misterios, los castillos europeos(algunos majestuosos, otros en ruinas) son testigos silenciosos de batallas, intrigas familiares y romances entre princesas y caballeros. Cada piedra guarda historias que atraviesan los siglos, y muchos de estos lugares se encuentran en enclaves tan estratégicos como impresionantes, esperando ser descubiertos.
Con Yescapa, plataforma líder europea de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, puedes convertir la visita a estos castillos poco conocidos en una auténtica aventura sobre ruedas, eligiendo tu ruta y tus fechas, ya sea en Halloween para sentir el misterio o en cualquier momento del año para disfrutar de su historia y belleza. Prepárate para recorrer caminos olvidados y vivir la historia como nunca antes.
Castillo de Zafra (Campillo de Dueñas, Guadalajara)
No es el castillo español más grande ni el más antiguo, pero está rodeado de un halo mágico que le hace realmente fascinante. Situado a las afueras de la localidad de Campillo de Dueñas (Guadalajara), se alza en un paraje yermo y aislado sobre un roquedal en la sierra de Caldereros, en la comarca de Molina-Alto Tajo. Su espectacular imagen de fortaleza le han convertido en testigo de la historia y escenario de series como Juego de Tronos, donde aparece como la llamada Torre de la Alegría en la sexta temporada.
El castillo actual se construyó entre la segunda mitad del siglo XII y los primeros años del XIII. Tras pasar por distintas manos de señores y reyes, a partir del siglo XVI comenzó a caer en la ruina.
Propiedad del Estado español hasta 1971, se vendió en una subasta por 30.000 pesetas de las de entonces a Antonio Sanz Polo, maestro e inspector de enseñanza, oriundo de Molina de Aragón y descendiente de Juan de Hombrados Malo, a quien los Reyes Católicos le otorgaron la custodia del recinto.
Castillo de Rheinfels (Sankt Goar, Alemania)
Ubicado a orillas del río Rin, se construyó en una situación estratégica para controlar el paso comercial por el río y cobrar peajes a los barcos. Desde las terrazas del castillo se pueden ver otros castillos medievales, que demuestra la importancia militar y comercial de esta zona durante la Edad Media.
Construido en 1245, llegó a ser una de las fortalezas más grandes de la región. Fundado por el conde Diether V vonKatzenelnbogen se diseñó con muros muy gruesos, torres de vigilancia y un elaborado sistema de túneles defensivos.
Pero este castillo no solo fue (y es) famoso por su historia militar, también por sus leyendas. Se cuenta que su fundador todavía deambula por sus pasillos o como en una de las torres se aparece las noches de luna llena una joven vestida de blanco que espera eternamente la llegada de su prometido, que partió a la guerra y nunca volvió.
Castillo Longhi-De Paolis (Fumone, Italia)
En este pequeño pueblo de la región del Lazio se construyó este castillo sobre un antiguo emplazamiento romano, entre los siglos IX y X, con una función estratégica y militar. Testigo mudo de muchos acontecimientos como el encarcelamiento de papas, cardenales y personajes ilustres es, sobre todo, famoso por haber sido la prisión del Papa Celestino V, tras su renuncia al trono papal.
Este castillo guarda algunas de las historias más sórdidas de Fumone. Se dice que las luces se encienden solas o que hay objetos que desaparecen misteriosamente y luego aparecen en otro lugar. Pero la leyenda más trágica y sorprendente es la del niño embalsamado que está expuesto en uno de los armarios de la biblioteca. Una historia de celos familiares al ser asesinado por sus propias hermanas para que este no les quitase la herencia.
Castillo de Predjama (Predjama, Eslovenia)
Enclavado en la campiña eslovena, su construcción en la roca, junto a un acantilado de más de 120 metros de altura, da muestra de la habilidad de los arquitectos medievales. Su sola visión cuenta el desafío y el ingenio que tuvieron que desarrollar para levantar este edificio en una zona singular y escarpada, que proporcionó una defensa natural para resistir los sucesivos asedios en los que se vieron implicados los habitantes del lugar.
Construido en el siglo XIII, con registros que se remontan a 1202, la fortaleza actual, de estilo renacentista, data de 1570.
Rodeado de leyendas, como no podía ser de otra manera, la más famosa es la de ErazemLueger, un caballero rebelde conocido como el "Robin Hood de Eslovenia". Según cuentan, Lueger que usaba el castillo como base de “operaciones”, robaba a los adinerados del lugar para repartir lo conseguido entre los campesinos.
Castillo de Montfort (Vitrac, Francia)
No es de los más grandes, pero su emplazamiento y diseño le hacen merecedor de un lugar en esta ruta. Ubicado en el municipio de Vitrac, en la Dordoña, a solo 7 km del espectacular municipio de Sarlat La Caneda, se construyó sobre un espolón rocoso allá por el siglo IX. Con vistas panorámicas al río Dordoña, el castillo tiene sus orígenes en la Edad Media y fue destruido y reconstruido varias veces a lo largo de los siglos debido a guerras y conflictos, sobre todo durante la Guerra de los Cien Años.
Con una función claramente defensiva con sus almenas, murallas de piedra y sus torres redondas, durante toda la Edad Media, Montfort fue símbolo del poder feudal. Controlar este castillo significaba hacerlo sobre rutas comerciales, pasos fluviales y tierras fértiles. Con el tiempo pasó a ser una residencia particular.
Castillo de Almourol, (Vila Nova de Barquinha, Portugal)
A medio camino entre las villas de Constancia y Vila Nova da Barquinha, en el distrito de Santarém, este castillo se asienta sobre una pequeña isla escarpada a los pies del río Tajo. Sin fecha de construcción conocida, se cree que fue durante el período romano y reconstruido en 1171, por orden de GualdimPais, maestro templario.
Pasó a formar parte de la ruta templaria y fue un enclave estratégico para controlar las mercancías que cruzaban el Tajo.
Diseñado a partir de un muro poligonal irregular, con 10 torreones, destaca la Torre del Homenaje, de más de 20 metros de altura, que ofrece unas vistas privilegiadas del río. Como curiosidad, a este castillo solo se puede acceder en barco.
Publicidad