FOODIES

Estos son los platos que todo foodie quiere disfrutar en junio

Cada estación, cada temporada y cada fiesta tiene sus sabores ¿a qué te sabe a ti el mes de junio?

Publicidad

Junio es un mes, en España, dulce y sabroso, pero también más allá de nuestras fronteras tiene sus propias notas sápidas; a continuación vamos a recomendarte algunos platos y dulces que, si viajas en el mes de junio, no debes dejar de degustar empezando por una de las fiestas más emblemáticas de este mes (aunque no la única) la de San Juan.

Si lo tuyo son los sabores dulces entonces te encantará visitar nuestro Mediterráneo en junio, en particular Cataluña, la Comunidad Valenciana o las Islas Baleares, ¿por qué? Porque es ahí donde podrás degustar una rica Coca de San Juan: se trata de un dulce preparado con masas tipo brioche, frutas confitadas y piñones, puede rellenarse de crema.

¿Eres más de sabores salados? Entonces más que al Mediterráneo pon rumbo al noroeste por San Juan, la razón es que ahí, especialmente en la ciudad de A Coruña pero también en otras localidades de la zona como Ferrol, no solo se encienden hogueras para saltarlas cuando solo quedan de ellas sus rescoldos con el fin de conjurar a la buena suerte dejando lo malo atrás, también se asan sardinas, tanto es así que en Galicia hay incluso un refrán que lo demuestra: por San Xoán a sardiña molla o pan (por San Juan la sardina moja el pan).

Sardinas asadas
Sardinas asadas | Pixabay

Decíamos que la de San Juan no es la única fiesta famosa del mes de junio, también es muy importante la de Corpus Christi que tiene, además, sus propios sabores: en Toledo se puede disfrutar de las galletas del Corpus, que son unas gallegas secas y crujientes cuyos ingredientes son muy básicos: huevo, harina y azúcar; tanto en Toledo como en otras localidades suelen prepararse unas rosquillas conocidas popularmente como las rosquillas del Corpus (son muy parecidas a las de Semana Santa).

Y más allá de nuestras fronteras ¿a qué sabe el mes de junio? En México, a cuenta de la Fiesta de San Antonio de Padua, sabe a tamales (masa demás rellena ya sea de dulce o de salado) y atole (bebida caliente aromatizada con vainilla o canela) y también a elotes (mazorcas de maíz) y esquites (granos de maíz cocidos servicios en vaso).

En Argentina junio sabe a Locro, un guiso espeso de maíz, porotos, zapallo y carnes que se degusta el Día de la Bandera (el 20 de junio) y también a empanadas salteñas, muy populares en todas las celebraciones argentinas.

Locro argentino
Locro argentino | Imagen de Carlosdisogra, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

¿Y Perú? Perú sabe, en junio, a Chiri Ucho, un plato frío que se prepara con gallina, caqui, maíz, rocoto, queso y chorizo y que se degusta tanto por la fiestas del Corpus Christi como por la de San Juan; por San Juan se sirve también Juane, un arroz con carne de gallina envuelto en hoja de bijao.

Volvemos a Europa porque no solo España tiene sus sabores en junio, también otros países como Italia, donde por San Juan degustan Zeppole di San Giovanni (rosquillas fritas con crema pastelera y cereza confitada) y tanto en Italia como en Francia, dado que junio es tiempo de cerezas, se preparan tartas con esta rica fruta.

De las cerezas nos vamos a las fresas, que están también en temporada y en Alemania preparan con ellas una rica tarta, Erdbeerkuchen (tarta de fresas que lleva también crema pastelera y gelatina).

Erdbeerkuchen (tarta de fresas)
Erdbeerkuchen (tarta de fresas) | Imagen de Claus Ableiter, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

No podemos dejar de hablar de Portugal, donde son tan adeptos a las sardinas asadas en junio como lo somos en España (no solo en el noroeste, también en Alicante o Málaga, por ejemplo) y al Bolo de San Joao, un bizcocho pan dulce que se degusta por San Juan.

Viajestic» Destinos

Publicidad