TE LO CONTAMOS
Historia del icónico cine IMAX de Méndez Álvaro que se transformará en un teatro de última generación
Las reformas del icónico cine IMAX de Méndez Álvaro para convertirlo en un gran teatro ya han comenzado y este fin de semana se ha derrumbado su famosa cúpula. Te contamos un poco de su historia.

Publicidad
Uno de los edificios más icónicos de Madrid es el del cine IMAX de Méndez Álvaro, que resalta (o resaltaba) en el skyline de Madrid gracias a su icónica cúpula. Aterrizó en la capital a mediados de los 90 y cerró hace ya 10 años.
Se encuentra ubicado en el parque Enrique Tierno Galván y sus puertas están cerradas desde 2014. Desde hace unos meses, este mítico edificio se encuentra en plenas obras de renovación y este fin de semana se ha derrumbado, de forma controlada, su famosa cúpula.
La intención de estas reformas, que durarán entorno a dos años, es convertir el cine en un gran teatro de última generación. Están a cargo de la productora de El Rey León y cuenta con una inversión de 20 millones de euros.
La idea es que el aforo de este 'megateatro' sea de unas 1.548 butacas, para así poder albergar obras escénicas como teatro, danza y lírica. Contará con un interior remodelado y una cúpula totalmente nueva, además de salas más modernas.
Historia del cine IMAX de Madrid
Gracias al éxito de la primera pantalla IMAX de España, la de la Expo Universal de Sevilla del 92, en 1995 llegó la de Madrid, en el parque Tierno Galván. El espacio contaba con un tamaño impresionante: 900 metros cuadrados de superficie y 30 metros de diámetro, más incluso que la sala del Kinépolis de la Ciudad de la Imagen.
Aunque las condiciones de proyección eran impresionantes, lo cierto es que las salas de este tipo cayeron en desuso. En 2004 cerró la de Sevilla y después vino el adiós de las salas de Teatromax de Madrid y Barcelona, que acumulaban deudas superiores a los 5.5 millones de euros.
Publicidad