SUIZA

Descubre el Castillo de Chillón, el palacio que inspiró a Disney para crear el de La Sirenita

Viajamos hasta la zona de Veytaux, en Suiza, para conocer la historia y el origen de su impresionante Castillo de Chillón.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Suiza, concretamente hasta una de las zonas más sorprendentes del país, como es la comuna de Veytaux. Allí nos encontramos con una edificación de ensueño, como es el conocido Castillo de Chillón. Cabe destacar que esta construcción sirvió de inspiración a Disney para crear el Castillo de La Sirenita.

El Castillo de Chillón, a través de su historia

Estamos, indudablemente, ante una de las edificaciones más antiguas de la zona. Sus primeras construcciones nos hacen viajar al siglo X. Está situado en una gran roca de piedra caliza, desde donde se puede disfrutar de una impresionante vista panorámica del lago Lemán. Se construyó con la firme intención de controlar el tráfico marítimo de este lago, pero también para orientar a quienes se dirigían al puerto de San Bernardino.

Entre los siglos XII y XVI, el Castillo pasó a estar bajo el control de los Condes de Saboya y, con posterioridad, pasó a estar en manos de los berneses. Lejos de que todo quede ahí, los valdenses también llegaron a hacerse con su control. De hecho, durante este último periodo que nos hace viajar aproximadamente a 1835, este Castillo de Chillón se convirtió en un almacén de artillería.

Castillo de Chillon
Castillo de Chillon | Imagen de Inez Stafford, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Décadas más tarde, concretamente en el año 1866, esta construcción pasó a ser una prisión militar, aunque este uso duró menos de lo esperado. No podemos dejar de mencionar que, en 1887, se creó una organización con la firme intención de restaurar esta construcción. Esto hizo posible que, en 1891, fuese declarado Monumento histórico.

El paso del tiempo ha hecho que este Castillo de Chillón se haya convertido en uno de los más visitados del país. Y siendo honestos, no es para menos. Llama poderosamente la atención a los visitantes por sus salas y dormitorios que conservan la decoración original de la época de la conquista de los berneses, y también por sus impresionantes bóvedas subterráneas. No podemos dejar de mencionar que, en su interior, se encuentra una curiosa cafetería para descansar durante la visita a este edificio.

¿Cómo puedo entrar al Castillo de Chillón?

Para visitarlo al completo tardarás, aproximadamente, dos horas. Por lo tanto, es recomendable que no pierdas mucho tiempo haciendo cola para poder comprar la entrada. Te aconsejamos que lo hagas online para ahorrar tiempo. Eso sí, si tienes la Swiss Travel Pass, debes saber que te incluye el acceso a este Castillo de Chillón. Solamente tendrás que enseñar el abono y entrarás de forma directa y gratuita. Al ser un recinto tan grande y con tanta historia, y para que no pierdas detalle, te recomendamos que te hagas con un audioguía en español, que cuesta aproximadamente 6 CHF.

Viajestic» Destinos

Publicidad