TURMEKISTÁN

Ashgabat, la ciudad con más edificios de mármol blanco del mundo

Turmekistán es uno de los países más aislados del mundo y su capital, Ashgabat, es todo un espectáculo.

Publicidad

Visitar Turmekistán no es fácil, se necesita visado y no es fácil de conseguir porque, además, no puedes viajar por libre sino que tienes que contratar un viaje organizado con un guía local, por eso no son muchos los turistas que visitan este país, ahora bien, el tiempo perdido en realizar las gestiones para lograr acceder a Turmekistán, en particular a su capital, merece la pena cuando descubres lo que se esconde tras sus fronteras.

¿Cosas que llamarán tu atención en Ashgabat?

Ashgabat
Ashgabat | Pexels

Lo primero que notarás es que en Ashgabat no se respira el trajín habitual de cualquier ciudad, hay poca gente por la calle, pocos coches… es una ciudad tranquila y de arquitectura sorprendente; eso es lo segundo que te sorprenderá: por una parte verás barrios enteros que recuerdan el pasado soviético del país y por otra te sentirás deslumbrado por el mármol blanco que reviste tantos edificios, tantos que Ashgabat es, según el Libro Guinness de los Récords, la ciudad del mundo con más edificios de mármol blanco.

¿Qué lugares que querrás visitar en Ashgabat?

Lo arquitectónico de lo más interesante de la ciudad, algo que se entiende al pasear por la zona de Berzengi, el distrito con hoteles y edificios gubernamentales todos ellos recubiertos de mármol blanco; la que fuera la villa olímpica construida para los Juegos Asiáticos de 2017 se ilumina por la noche y su estampa es muy sugerente; otros edificios importantes son el Palacio de Bodas (que es el más grande del mundo en su clase), el Palacio Turkmenbashi, que es la residencia presidencial y la Torre de TV que se ve desde cualquier parte de la ciudad.

Mezquita de Asgabat
Mezquita de Asgabat | Rawpixel

En cuanto a monumentos notables destacan estos cuatro: el monumento a la Neutralidad, con una estatua dorada del expresidente Niyazov en el centro, el Parque y el Monumento a la Independencia, decorado con columnatas, yurtas y fuentes, el monumento al libro Ruhanama, que es una estatua gigante del libro sagrado nacional y el Monumento Magtymguly, dedicado al poeta así llamado que está en la Torre de TV (lástima que no se pueda visitar…).

Otros lugares interesantes son el Bazar Tolkuchka, que es el mayor mercado de la ciudad, y tanto la Mezquita Gypjak, que es una de las más grandes e imponentes de Asia central, como la la de Azadi, que sorprende por sus cúpulas y minaretes dorados; hay además otro lugar, aunque no está ubicado en la propia ciudad sino a sus afueras, que merece toda nuestra atención, se trata de las antiguas ruinas de Nisa, este yacimiento es tan importante que ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Una curiosidad: ¿sabes por qué Ashgabat tiene tantos edificios de mármol blanco?

Palacio de Bodas
Palacio de Bodas | Pixabay

Cabe que pienses que es porque haya gran cantidad de este material en el país pero nada más lejos de la realidad, lo cierto es que la razón es política: en 1991, cuando Turkmenistán logró su independencia, el gobierno presidido entonces por Niyazov decidió transformar la ciudad y llevarla de la estética soviética a la contraria, una que fuera de absoluto lujo. El país era económicamente rico gracias a sus reservas de gas y petróleo y se pudo afrontar el alto coste de tamaña transformación.

Viajestic» Destinos

Publicidad