DETECTIVES

5 ciudades que cualquier lector de novela policíaca quiere visitar

Nos vamos a Londres, Ystad, París, Los Ángeles y San Francisco tras las huellas de Sherlock Holmes, Kurt Wallander, August Dupin, Philip Marlowe y Sam Spade.

Estatua de Sherlock Holmes en Londres

Estatua de Sherlock Holmes en LondresImagen cortesía de Turismo de Londres

Publicidad

Hay otros detectives famosos, sin duda, pero algunos de ellos viven en localidades inventadas, como sucede con Miss Marple, o son auténticos viajeros, como le ocurre a Poirot o al Padre Brown; en cambio estos cinco, Sherlock, Wallander, Dupin, Marlowe y Spade, tenían su lugar de residencia y trabajo bien asentado (lo cual no quiere decir que no hicieran también sus viajes, claro), tanto es así que resulta fácil visitar las ciudades en las que suceden sus aventuras siguiendo sus pasos en Londres, Ystad, París, Los Ángeles y San Francisco respectivamente.

Londres, la ciudad de Sherlock Holmes

Sherlock Holmes Museum
Sherlock Holmes Museum | Imagen de Elliott Brown from Birmingham, United Kingdom, licencia: CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

El detective más emblemático de la literatura fue creado por Arthur Conan Doyle y vivía en Baker Street, lugar donde hoy se puede visitar su museo. Claro que este no es el único lugar holmesiano a visitar en Londres, hay tanto más que podrás recorrer caminando una ruta de más de 2 horas de duración descubriéndolos, se trata de lugares que aparecen en las novelas de Conan Doyle y también en las diferentes adaptaciones cinematográficas y en series de ellas. La ruta comienza en Picadilly Circus y termina en Somerset House y, además de pasar por su museo, te acercará a su estatua en Marylebone Road y otros lugares como el pub Sherlock Holmes en Northumberland Street.

Ystad, la ciudad de Wallander

Mariagatan, barrio en el que vivía Wallander hasta la décima novela de la saga
Mariagatan, barrio en el que vivía Wallander hasta la décima novela de la saga | Imagen de Simon Hämmerle, licencia: CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons

Wallander vivía en Malmö pero, siendo su hija pequeña, se trasladó a Ystad, en Escania, y es ahí donde Mankell le hace trabajar como inspector resolviendo complicados casos y envejeciendo a su pesar (no porque hubiera preferido morirse sino porque le aterra la vejez). En Ystad podrás recorrer diferentes rutas asociadas a Wallander, tanto a las novelas como a las series de televisión visitando, por ejemplo, el barrio en el que estaba su casa, Mariagatan. Ystad es una ciudad medieval bien conservada pero, desde que Mankell la puso en el mapa del mundo ambientando en ella sus 11 novelas con Wallander como protagonista, es sobre todo un destino para los amantes de la novela policíaca y nórdica (muy nórdica).

París, la ciudad de Charles August Dupin (Monsieur Dupin)

Fauborough Saint Germain
Fauborough Saint Germain | Imagen de GillyBerlin from Berlin, Germany, licencia: CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Fue un escritor americano, Edgar Allan Poe, quien se sacó de las ideas a un detective francés que vivía en París, Monsieur Dupin; el personaje en cuestión vive en la calle Dunot, cerca de Fauborough Saint Germain, suele recorrer la ciudad por la noche e investiga sus casos en diferentes lugares (en la Rue Morgue, en Montmartre, en la ribera del Sena…); además visita locales como el del Café Le Procope, considerado el primer café literario de la ciudad.

Los Ángeles, la ciudad de Philip Marlowe

Security Trust and Savings Building, edificio cerca de Raymond Chandler Square y asociado a Marlowe.
Security Trust and Savings Building, edificio cerca de Raymond Chandler Square y asociado a Marlowe. | Imagen de Downtowngal, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

El universo literario de Philip Marlowe, el detective creado por Raymond Chandler, está en Los Ángeles y es posible recorrerlo visitando los bares, librerías y otros lugares emblemáticos que aparecen en las novelas (y adaptaciones cinematográficas de este magnífico personaje). La oficina de Marlowe es un lugar inventado pero perfectamente situado en la ciudad, tanto que su ubicación recibe hoy el nombre de Raymond Chandler Square y sus historias transcurren tanto en el glamouroso Beverly Hills como en Hollywood y en los barrios más pobres de la ciudad (Angel’s Flight, el paseo marítimo de Santa Mónica, clubes nocturnos como La Ciénaga y Sunset, edificios como el Bradbury Building…).

San Francisco, la ciudad de Sam Spade

Casa de Sam Spade (y Hammett) en San Francisco
Casa de Sam Spade (y Hammett) en San Francisco | Imagen de Smallbones, licencia de dominio público CC0, via Wikimedia Commons

Sam Spade es el famoso detective creado por Dashiell Hammett y está íntimamente relacionado con la ciudad de San Francisco (¿lo imaginas con la cara de Bogart? También podría pasarte lo mismo con Marlowe porque los interpretó a ambos…); la oficina de Spade está en Sutter Street y su apartamento en Post Street, que es el lugar donde vivía y escribía Hammett. Es verdad que, como ocurre con la mayoría de las novelas ambientadas en ciudades reales, no todas las localizaciones literarias existieron en realidad pero algunas sí: John’s Grill, por ejemplo, era el restaurante favorito tanto de Spade como de su creador, Hammett y si quieres recorrer la ciudad en los zapatos de Spade deberás visitar barrios como el Tenderloin, Nob Hill y por supuesto el Distrito Financiero.

Viajestic» Destinos

Publicidad