TE LO CONTAMOS

Esta es la semana en la que más luces de Navidad se encienden en España

La Navidad se acerca y muchas ciudades de España ya están preparando todo para el gran alumbrado navideño. Pero... ¿sabes cuál es la semana en la que más luces de Navidad se encienden en nuestro país? ¡te lo contamos!

Luces de Navidad de la calle Larios en Málaga

Publicidad

La Navidad está a la vuelta de la esquina y su preludio, el alumbrado navideño, comenzó el pasado 15 de noviembre con el pistoletazo de salida habitual en la ciudad de Vigo, mediante un acto multitudinario en la Puerta del Sol, lleno de música, confeti y nieve artificial.

Fue minutos antes de las 20.00 horas cuando el alcalde, Abel Caballero, apareció bajo el árbol gigante de luces que preside la plaza, con 45 metros de altura. Durante el acto, reivindicó la importancia de la Navidad para la ciudad y la visibilidad "mundial" de la misma. "Cuando alguien piensa en la Navidad, piensa en Vigo. Cuando piensan en Vigo, piensan en la Navidad", destacó, además.

Vigo enciende sus luces de Navidad
Vigo enciende sus luces de Navidad | EFE/Salvador Sas

En concreto, la ciudad gallega contará este año con casi 12 millones de luces LED, instaladas en 460 calles y plazas, sumando así 40 más que el año pasado. En total, habrá más de 7.000 motivos ornamentales, con 1.161 arcos, 2.883 motivos y 2.667 árboles. Para esta ocasión, la Navidad se extenderá a otros puntos de la urbe, con un nuevo mercadillo en Bouzas y con un mercado gigante y pista de hielo en Vialia, entre otras novedades que abrirán estos días.

Alicante y Valencia, las siguientes ciudades en iluminarse

Las siguientes ciudades en iluminar sus calles serán las de Alicante y Valencia, en concreto, este mismo viernes. La alicantina dispondrá de 2,6 millones de luces led y el gran árbol y los adornos renovados por completo al entrar en vigor el nuevo contrato de alumbrado para las fiestas.

El encendido abarcará 130 emplazamientos con 557 arcos, 546 motivos sobre farolas, 1.800 metros de guirnaldas, 29 carteles de felices fiestas y seis figuras de suelo: dos junto al árbol en la avenida de la Constitución, tres en la Explanada y una en la plaza de la Montañeta. Estos adornos tienen forma de regalos y bolas de Navidad de gran tamaño, según ha explicado el ayuntamiento en un comunicado.

En Valencia arrancará la Navidad con el espectáculo multidisciplinar 'La llum encén el Nadal'. Desde entonces, se ofrecerán durante todo el periodo navideño espectáculos piromusicales semanales que iluminarán la plaza del Ayuntamiento a las 18.30 horas de cada sábado. La ciudad tendrá este año la instalación de 45 árboles navideños y la de hasta 274 arcos luminosos por todos los distritos.

22 de noviembre: Madrid, Barcelona y Murcia

Un día después, el 22 de noviembre, Madrid se encenderá en la Plaza de Cibeles a través de 13 millones de bombillas más de 240 emplazamientos de los 21 distritos, esto es, 126 cerezos, 13 abetos luminosos y 7.134 cadenetas que sumarían 157 kilómetros, el equivalente a ir de Madrid a Toledo y volver.

Árbol de Navidad de la Puerta del Sol de Madrid
Árbol de Navidad de la Puerta del Sol de Madrid | iStock

Casi la totalidad de estos elementos han sido sustituidos por otros con tonalidades más cálidas para aportar una atmósfera "cercana y envolvente", sumado a trece grandes abetos luminosos, además de otros motivos típicamente navideños. El Ayuntamiento concibe las luces navideñas "como una inversión y no como un gasto" y continua apostando por "potenciar el comercio, la hostelería y el turismo de la ciudad". Para todo ello, ha aprobado un contrato de cinco millones de euros.

Por otro lado, el paseo de Gràcia de Barcelona repetirá como escenario en el alumbrado para este sábado. Este año, las luces estarán encendidas unos días más que en 2024 (el último día será el 6 de enero), pero no implicará "un gasto energético mucho mayor, sino que será residual", según la quinta teniente de alcaldía de Barcelona y concejal de Comercio, Raquel Gil.

Luces de Navidad en Murcia
Luces de Navidad en Murcia | iStock

El Ayuntamiento trabaja en el diseño de luces de Navidad de 2026 para "consolidar la presencia en todos los distritos y reforzar la identidad visual de Barcelona e impulsar el talento local".

El mismo día, la plaza murciana del Cardenal Belluga será por primera vez el escenario para el encendido general y simultáneo de toda la iluminación navideña de Murcia, así como de las pedanías, dando el pistoletazo de salida a la Navidad con un espectáculo de música, color y un ambiente mágico en pleno centro histórico.

La segunda gran cita será el viernes, 28 de noviembre, cuando la Plaza Circular inaugurará el Gran Árbol de Navidad. Este año estrenará un show completamente renovado, con una puesta en escena más visual y dinámica.

La semana donde se encienden más luces de Navidad

Otros puntos de España esperarán a la siguiente semana para encender el alumbrado navideño, entre las que se encuentran León, Salamanca, Cáceres, Sevilla o Huesca. En el caso de las dos primeras urbes, el encendido será el jueves, 27 de noviembre.

Así, la iluminación de León capital se extenderá este año para llegar a más zonas. Su encendido tendrá lugar en un gran acto que se llevará a cabo en la Plaza de Santo Domingo. Su alcalde de León, José Antonio Diez, precisó a principios de mes que para esta Navidad la ciudad contará con más motivos navideños y más ramos leoneses decorando las calles. "Estamos convencidos de que a los ciudadanos les va a gustar", apuntó.

León en Navidad
León en Navidad | Imagen cortesía del Ayuntamiento de León

El mismo día, Salamanca inaugurará el encendido bajo la programación municipal 'Salamanca es Navidad'. En estas fechas, la intención del Ayuntamiento es posicionar a la ciudad "como destino turístico en estas fechas", según el alcalde, Carlos García Carbayo.

De esta forma, habrá decoraciones especiales en la plaza de los Bandos, plaza de la Libertad, plaza del Mercado, parque de Colón, Concilio de Trento, calle la Rúa, plaza de Anaya, atrio de la Catedral, Rondín de las Edades del Hombre, plaza de los Leones, Patio Chico, parque Picasso, plaza Barcelona, plaza Valmuza, parque Carmelitas, plaza Huerta Otea, parque de la Alamedilla o Museo del Comercio.

Asimismo, la Plaza Mayor se convertirá en uno de los espacios centrales de esta programación con la colocación de un árbol de Navidad iluminado, de 23 metros de altura, como elemento decorativo principal y un espectáculo de videomapping, luz y sonido que lleva por título 'El astronauta y la estrella que guía los sueños', del que se proyectarán todos los días desde el 27 de noviembre hasta el 5 de enero cuatro pases.

Ya el viernes, 28 de noviembre, será el turno de Cáceres, cuya iluminación navideña contará con más de un millón de puntos de luz led, distribuidos por 86 zonas de la ciudad y pedanías y una potencia total de 81,6 kws. Este año, como novedad, se va a ubicar en la plaza de Santa María un Belén tridimensional "cuya iluminación hará que cobre vida al anochecer, convirtiéndose en uno de los rincones más fotografiados de la Navidad cacereña".

Además, se volverá a contar en la Plaza Mayor con un gran abeto de 20 metros de altura, transitable por su interior y en las zonas comerciales se instalarán elementos singulares y photocalls navideños "para inmortalizar esta festividad tan especial.

Luces de Navidad en Sevilla
Luces de Navidad en Sevilla | iStock

El mismo día está previsto que Sevilla encienda su alumbrado, que asciende a casi dos millones de euros, tal y como se recoge en el pliego de contratación. El Distrito Bellavista-La Palmera contará con 26 calles y plazas con iluminación navideña, como el Paseo de Europa, Padre García Tejero y la glorieta Alcalde Fernando Parias Merry; el Casco Antiguo tendrá 78; en Macarena serán 19; en Nervión 10 y 15 en el Distrito Sur, entre otros.

En Málaga, tendrá como protagonista la emblemática calle Larios, que estrenará un nuevo diseño de la instalación lumínica, 'Natividad de luz', tras tres años en los que los icónicos ángeles han centrado el alumbrado.

A esta iluminación se unirán el alumbrado y la decoración navideña que despliegan los distritos de Málaga en las distintas barriadas, que suman en torno a 500 calles.

Por último, el Ayuntamiento de Huesca ha puesto en marcha esta semana los trabajos de instalación de la iluminación navideña, que este año ofrecerá un despliegue en el que casi 40 calles. Estos trabajos de montaje avanzan a buen ritmo y está previsto que concluyan el 29 de noviembre, fecha en la que se celebrará el encendido oficial de las luces navideñas.

Viajestic» Curioso

Publicidad