RECOMENDACIONES
¿Viajas a Tailandia? Lo que debes saber y las medidas de seguridad que debes conocer ante la tensión con Camboya
Te contamos todas las normas y recomendaciones que han dado a conocer las autoridades tailandesas para poder viajar a su país de forma segura.

Publicidad
No es ningún secreto que, en las últimas semanas, tanto Tailandia como Camboya han sido protagonistas por numerosos enfrentamientos militares, como consecuencia de su conflicto histórico. De esta forma, y como no podía ser de otra manera, son muchos los viajeros que empiezan a cuestionarse si es seguro poner rumbo a alguno de estos destinos en estas circunstancias.
Este 28 de julio, la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) ha dado a conocer una serie de medidas con las que busca, sobre todo, la seguridad turística a pesar de este conflicto con Camboya. Y no solamente eso, sino que los viajeros puedan organizar sus rutas y visitas teniendo en cuenta estas recomendaciones de carácter oficial.
¿Es seguro viajar a Tailandia?
En principio, sí. Y decimos “en principio” puesto que, si cumples con las recomendaciones y normas establecidas, no tiene por qué haber ningún tipo de problema. Y es que, según han dado a conocer las autoridades de este país, todo funciona con normalidad excepto las zonas fronterizas con Camboya. Por lo tanto, los servicios de transporte nacional e internacional siguen funcionando como hasta ahora, excepto la de Sa Kaeo que ha quedado suspendida por las circunstancias.
Lejos de que todo quede ahí, hay que hacer hincapié que los destinos tailandeses más populares, como es el caso de Bangkok, Samui, Chiang Mai, Pattaya, Phuket, Krabi y Ayutthaya siguen recibiendo turistas puesto que, por el momento, estas zonas no se han visto afectadas por los conflictos fronterizos con Camboya.
¿Qué zonas hay que evitar?
Según la Autoridad de Turismo de Tailandia, se recomienda que, por el momento, los viajeros no se desplacen hasta las siete provincias que conforman la frontera con Camboya. Es decir, estamos hablando de Si Sa Ket, Ubon Ratchathani, Buri Ram, Surin, Chanthaburi, Trat y Sa Kaeo. Y todo como consecuencia de este conflicto que se está desarrollando en la actualidad.
La TAT, por si fuera poco, no ha dudado en incidir en algo más concreto, y es que no solamente son áreas afectadas los pasos fronterizos de estas provincias, sino también los parques nacionales y atracciones turísticas cercanas. Por lo tanto, recomiendan revisar el itinerario y hacer los cambios que sean necesarios para alejarse de todas y cada una de esas zonas afectadas por este conflicto entre ambos países.
Así pues, para no perder a sus turistas, las autoridades de Tailandia han invitado tanto a visitantes como a los residentes en las zonas afectadas que cumplan todas y cada una de las normas establecidas por el personal militar para evitar cualquier tipo de desgracia. Así mismo, conforme vaya avanzando el conflicto, irán actualizando las informaciones. Por lo tanto, es aconsejable que se vaya visitando de forma regular la siguiente página web: tatnews.org, donde se compartirán todas las novedades sobre este conflicto y las recomendaciones a tener en cuenta.
Publicidad