NUEVAS GAFAS INTELIGENTES

Apple aparca las Vision más asequibles para volcarse en unas gafas al estilo Ray-Ban de Meta

Apple no quiere perder el tren de las gafas inteligentes más asequibles, y ya está priorizando el desarrollo de sus primeras gafas de este tipo.

Las Ray-Ban de segunda generación

Las Ray-Ban de segunda generaciónMeta

Publicidad

Apple está cambiando sus planes respecto del desarrollo de gafas inteligentes, y esto afecta también a sus actuales Vision Pro, punta de lanza de este segmento de los de Cupertino, pero que por su desorbitado precio se ha convertido en un producto de nicho, todo lo contrario que las Ray-ban de Meta. Estas cada día son más populares y las disfrutan más usuarios, por la mezcla de tecnología inteligente y precio accesible que nos ofrece, dentro de que tampoco son baratas precisamente, pero cuestan casi diez veces menos que las Vision. Visto el panorama, parece que Apple ha decidido mover ficha y competir con Meta, algo que ya habíamos escuchado, la novedad ahora es que para ello habrían aparcado el desarrollo de las Vision Pro más accesibles.

¿Qué está planteándose Apple?

Según conocemos gracias al popular filtrador Mark Gurman en Bloomberg, Apple estaría derivando el trabajo de sus ingenieros que hasta ahora trabajaban en unas Apple Vision Air más baratas, al proyecto de gafas inteligentes más asequibles al estilo de las lanzadas recientemente por Meta. Como sabéis, los de Zuckerberg han lanzado hace unas semanas no solo la segunda generación de las Ray-Ban Meta, sino también un modelo más avanzado.

Las Ray-Ban de segunda generación
Las Ray-Ban de segunda generación | Meta

Este cuenta con una pantalla integrada, y un revolucionario control neuronal mediante una pulsera. Pues bien, el objetivo de Apple será acelerar el desarrollo de sus propias gafas de este segmento. Según estas informaciones, Apple podría presentar estas nuevas gafas el próximo año 2026, y ponerlas a la venta ya en 2027. La primera versión de estas gafas sería más similar a las primeras Ray-Ban, con funciones inteligentes pero sin pantalla integrada.

Pero esperan que en 2028 lancen una segunda generación ya con pantalla integrada en la montura, al estilo de Meta, pero obviamente hablamos de que lo harían tres años más tarde, ya en la línea de lo que se ha convertido Apple, una firma que llega tarde a todo, aunque siempre con repercusión. Por tanto, parece que el éxito que está obteniendo Meta con sus gafas, está llevando a Apple a apostarlo todo a las nuevas gafas más asequibles y con un diseño común de gafas tradicionales, ya sea graduada o de sol.

Meta ha conseguido que sus gafas se conviertan en un producto viral y que a muchos consumidores les gusta utilizar. Sencillamente, porque su aspecto es como el de cualquier otra gafa de sol, e integran toda la tecnología de Meta, incluyendo su IA de Meta AI. Con todo esto, ya no solo Apple, sino otros fabricantes están apostando por este segmento y este tipo de dispositivos. De todas formas, antes de lanzar estas gafas, lo que debe hacer Apple es mejorar su IA de Apple Intelligence, y brindarle a Siri con todas las garantías. O el lanzamiento de estas gafas será un desastre total, como la esperada actualización del asistente de voz para los iPhone.

TecnoXplora» Gadgets

Publicidad