MEJORES, Y MÁS CARAS
Mark Zuckerberg anuncia la segunda generación de sus gafas Ray-Ban Meta
Meta lanza una nueva generación que mejora su autonomía y grabación de vídeo con una mayor resolución.

Publicidad
En un evento Meta Connect 2025 que había levantado bastante expectación, Mark Zuckerberg ha presentado las principales novedades de su ecosistema, que cada vez está más volcado en las gafas inteligentes. Ya sea con las de realidad virtual, como las Quest, o las que realmente son tendencia ahora, en el caso de las Ray-Ban, y también por extensión, las deportivas de Oakley. Esta segunda generación llega para mejorar aspectos puntuales, que hacen de ellas ahora unas gafas mejores.
Así son las Ray-Ban de segunda generación
Como decimos, estas nuevas gafas llegan para consolidar el éxito de su primera generación, que sobre todo en los últimos meses ha despegado como nunca. Cada vez vemos más contenidos en redes creados con estas gafas, y Meta ahora quiere ofrecer un producto aún mejor. A nivel externo, las gafas son iguales a sus predecesoras, y, por tanto, a la gama de gafas de Ray Ban, tanto de sol como graduadas estándar.

Una de las grandes novedades de esta segunda generación tiene que ver con la autonomía de las gafas, que se ha mejorado. Ahora, con la energía almacenada en la batería de la funda, nos permite contar con hasta 48 horas de funcionamiento, haciendo más fotos y vídeos. Y lo mejor de todo, la carga de la batería ahora es mucho más rápida. Tanto es así que podemos cargar hasta el 50% de la batería de las gafas en apenas 20 minutos.

Pero también hay mejoras a nivel de creación de contenidos. Ya que esta gafas ahora pueden grabar vídeos en resolución 3K Ultra HD, con lo que los vídeos que grabemos con estas gafas tendrán más detalle en general, y capturarán mejor el color a nuestro alrededor. Además, la grabación de vídeo ahora se actualiza con dos nuevos modos de captura. Se trata de los modos hiperlapso y cámara lenta.
Otra función que estrena esta nueva generación, es el enfoque de conversación. Es un modo de sonido que amplifica la voz de las personas con las que conversamos en lugares ruidosos. De esta manera, aunque estemos en un concurrido bar, o en un espectáculo de masas, podremos escuchar a esa persona nítidamente a través de los altavoces de las gafas, que como sabéis se integran en las patillas de su montura. Eso sí, esta función llegará también a la primera generación de las gafas, tanto de Ray-Ban, como las de Oakley deportivas.
La traducción en vivo ahora va a contar con nuevos idiomas, como es el portugués o el alemán. Se podrá traducir incluso sin conexión, con la descarga del paquete de idioma que necesitemos. Con esta nueva generación llegan también nuevos diseños a la gama, dentro de sus modelos Skyler, Wayfarer o Headliner, que ahora cuentan con tonalidades nuevas e incluso ediciones limitadas, que por lo que vemos en la tienda de Meta, ya están agotadas. Eso sí, parece que en general esta nueva generación es más cara que la anterior. Ya que mientras que de la primera encontrábamos gafas por menos de 300 euros, estas no bajan de los 419 euros, por ejemplo en el modelo Wayfarer.
Publicidad