DUDA RESUELTA
¿Se puede comer el aguacate si se ha puesto marrón? Esto dicen los expertos
El cambio de color del aguacate no siempre significa que esté en mal estado: los expertos explican cuándo se puede comer sin riesgo y cuándo es mejor tirarlo.

Publicidad
Cuando abrimos un aguacate y vemos que algunas zonas están marrones, nos preguntamos: ¿se puede comer o hay que tirarlo? Según los expertos, la respuesta depende de por qué se ha producido ese cambio de color. Te contamos los detalles.
Tal y como recoge el medio Daily Mail, el oscurecimiento de un aguacate al cortarlo es un fenómeno conocido como pardeamiento enzimático. En otras palabras: el fruto entra en contacto con el oxígeno y hace que tome ese color marrón. Este mecanismo es similar al que observamos cuando una manzana cortada se vuelve oscura.
Pero no todos los tonos marrones tienen el mismo origen ni el mismo significado. En algunos casos, el fruto sufre estrés, muchas veces debido a temperaturas bajas durante el transporte o almacenamiento. Ese estrés provoca alteraciones en los vasos internos del aguacate, generando esas características fibras marrones que aparecen, sobre todo, alrededor del hueso.

Según los expertos, consumir aguacate que presenta hebras o manchas marrones no representa un riesgo para la salud, siempre que el resto de la pulpa tenga buen aspecto y olor. Lo esencial es que no haya signos de descomposición, como moho, un olor desagradable o una textura completamente blanda y oscura. En esas circunstancias, sí conviene desechar esa parte o incluso el fruto entero.
Para minimizar estos oscurecimientos, los expertos en seguridad alimentaria recomiendan evitar que el aguacate cortado esté mucho tiempo expuesto al aire. Al guardarlo, es útil cubrir la superficie con limón, conservarlo en un recipiente hermético o colocarlo con la parte cortada hacia abajo.
Publicidad