MEJORES DIAGNÓSTICOS
Un cambio en la forma del cerebro podría anticipar la demencia años antes de los primeros síntomas
Un nuevo estudio revela que ciertas alteraciones en la estructura del cerebro podrían servir como señal temprana de deterioro cognitivo, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Publicidad
Un estudio reciente sugiere que los rastros de demencia podrían detectarse mucho antes de que aparezcan los síntomas visibles, no por la cantidad de tejido cerebral perdido, sino por cambios en la geometría del cerebro. Investigadores han descubierto que ciertas deformaciones estructurales se asocian con pérdida cognitiva y podrían servir como marcador temprano de riesgo.
El trabajo, publicado en Nature Communications, analizó más de 2.600 escáneres cerebrales de personas entre 30 y 97 años, observando cómo la forma del cerebro cambia con la edad y cuáles de esos cambios se relacionan con deterioro cognitivo. Se detectó que las regiones inferiores y frontales tienden a expandirse hacia afuera, mientras que las superiores y posteriores se contraen hacia adentro. Cuanto más pronunciadas eran estas alteraciones estructurales, peor era el rendimiento en pruebas de razonamiento.

Uno de los hallazgos más llamativos tiene que ver con la corteza entorrinal, una pequeña región del lóbulo temporal interna muy relacionada con la memoria, que es conocida por ser una de las primeras zonas afectadas en la enfermedad de Alzheimer. El estudio plantea que estos cambios en la forma cerebral podrían generar una presión sobre esa región, haciéndola más vulnerable al daño y a la acumulación de proteínas tóxicas asociadas con Alzheimer.
Aunque estos resultados no significan que ya exista una prueba clínica definitiva para predecir la demencia, abren una nueva vía prometedora para la detección temprana. Ser capaz de identificar personas con riesgo con antelación permitiría diseñar intervenciones preventivas, modificar estilos de vida, ensayar tratamientos cuando aún no hay daño irreversible y mejorar la planificación médica.
Publicidad