¡NO TE LAS PIERDAS!

Dos lluvias de estrellas iluminan octubre: las Dracónidas y las Oriónidas ya se pueden ver en el cielo

Para disfrutar de ambas, basta con buscar un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica, y mirar al cielo.

Lluvia de estrellas

Publicidad

El mes de octubre llega con un espectáculo doble para los amantes del cielo nocturno. Las Dracónidas y las Oriónidas ya están activas y ofrecen la oportunidad de disfrutar de una de las épocas más mágicas del año para observar meteoros.

Las Dracónidas son las primeras en aparecer. Su pico de actividad suele producirse en torno al 8 y 9 de octubre, cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa 21P/Giacobini-Zinner. Aunque no siempre son muy intensas, cuando se dan las condiciones adecuadas pueden ofrecer un auténtico espectáculo. Lo mejor de todo es que sus meteoros se observan justo después del atardecer, por lo que no hace falta trasnochar.

Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellas | iStock

Después llegan las Oriónidas, que alcanzarán su máximo alrededor del 21 de octubre. Estas proceden del famoso cometa Halley, y sus meteoros son más rápidos y brillantes, visibles durante buena parte de la madrugada.

Para disfrutar de ambas, basta con buscar un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica, y mirar al cielo sin necesidad de telescopio ni prismáticos. Si el tiempo acompaña, octubre puede ser un mes perfecto para dejarse sorprender por las estrellas fugaces.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad