¿ESTÁ LA TUYA ENTRE ELLAS?
En 2026 habrá un eclipse total en España y estas serán las cuatro comunidades que quedarán completamente a oscuras
Después de este eclipse, el siguiente que será visible en su totalidad en España es el 2 de agosto de 2027.

Publicidad
El 12 de agosto de 2026 el cielo nos regalará un fenómeno astronómico espectacular: un eclipse solar total visible desde España. En ese momento, la Luna cubrirá por completo el disco del Sol haciendo que algunas zonas queden completamente a oscuras.
Cuándo será y cómo se verá
El eclipse se producirá al atardecer del miércoles 12 de agosto de 2026 y en total, el fenómeno (desde la fase parcial inicial hasta la final) durará unas 4 horas y media aproximadamente (264 minutos).
Debido a que España está situada al final de la franja de totalidad, el eclipse total sucederá cuando el Sol ya esté muy bajo en el horizonte. Eso implica que hay que elegir un lugar con buena visibilidad hacia el oeste para no perder la fase total.

Las cuatro comunidades que quedarán completamente oscuras
La franja de totalidad de el eclipse solar de agosto de 2026 cruzará nuestro país de oeste a este y pasar por diferentes capitales de provincia: A Coruña, Palma, Oviedo, Bilbao, León, Valencia, Zaragoza, etc. Sin embargo, solo cuatro comunidades van a quedarse totalmente a oscura cuando tenga lugar este fenómeno.
Según el Instituto Geográfico Nacional, las comunidades que estarán enteramente dentro de la sombra de totalidad serán:
- Asturias
- Cantabria
- La Rioja
- Baleares
En estas cuatro comunidades, la totalidad será visible durante un poco más de un minuto. Es decir, si estás en cualquiera de esos territorios, verás el eclipse en su fase más completa.
¿Y el resto del país?
En las comunidades fuera de esa franja, el eclipse se verá como parcial. Eso significa que la Luna tapará parte del disco solar, pero no por completo. Por ejemplo, en ciudades como Madrid o Barcelona no se llegará a la totalidad; solo se verá un eclipse parcial.
Después de este eclipse, el siguiente que será visible en su totalidad en España es el 2 de agosto de 2027, seguido del anular que se desarrollará el 26 de enero del siguiente año.
Publicidad