CIERRA LAS SESIONES
Cómo saber cuándo caducará tu sesión de WhatsApp en otros dispositivos
De forma automática se cerrarán las sesiones abiertas y que no hemos cerrado manualmente.

Publicidad
Las apps de mensajería instantánea se han convertido por derecho propio en una de las más usadas en nuestros teléfonos móviles y en otros dispositivos compatibles. La forma en la que nos comunicamos ha cambiado y enviar mensajes, fotos, vídeos o notas de voz está a la orden del día. Algo que podemos hacer de forma simultánea desde varios dispositivos a la vez.
Así sabrás cuándo caducan las sesiones abiertas en tus dispositivos
Una de las apps más populares de mensajería instantánea es WhatsApp. Esta permite mantener sesiones abiertas hasta cinco sesiones en diferentes dispositivos, ya sea a través de las versiones de escritorio o web. No solo permanecen abiertas, sino que se sincronizan en tiempo real y podemos interactuar desde varios dispositivos al mismo tiempo.

Estas sesiones se mantienen abiertas mientras que las usemos con cierta frecuencia o decidamos cerrarlas de forma voluntaria. Aunque para garantizar la seguridad y privacidad de estas cuentas, estas se cierran de forma automática pasado determinado tiempo. Esas sesiones caducan a los 14 días de inactividad cuando se trata del teléfono principal y 30 días en el caso de las sesiones abiertas en otros dispositivos. Si quieres saber cuándo caducan tus sesiones abiertas y evitar que se cierren, debemos seguir los siguientes pasos:
- Al igual que cuando queremos iniciar una nueva sesión, desde los ajustes de la app, accedemos al apartado “dispositivos Vinculados”
- Desde aquí no solo podemos vincular nuevos dispositivos, abriendo nuevas sesiones.
- También podemos comprobar los inicios e incluso cerrar las sesiones que ya no nos interesen.
- Del mismo modo podemos ver cuál ha sido la última vez que han estado activas las sesiones.
- Si una de las sesiones lleva tiempo sin activarse la app, nos avisa mostrando un mensaje junto a esta, unos días antes de que caduque la sesión.
Para mantener está abierta, solo tenemos que volver a activarla accediendo a la app desde dicho dispositivo. Esto nos proporciona tiempo extra de uso, hasta que decidamos cerrarla de forma voluntaria. De este modo se garantiza la seguridad y la privacidad de nuestras conversaciones, si se nos ha olvidado cerrar la sesión en un dispositivo que no solemos usar de forma habitual. Así nadie más tendrá acceso a estas.
Además, debemos recordar que el uso de este tipo de app es totalmente seguro, ya que los mensajes están cifrados extremo a extremo, preservando el contenido incluso aunque sean interceptados. La app de Meta nos ofrece una amplia selección de ajustes que permiten reforzar la seguridad y la privacidad. Como la identificación Biométrica, o blindar nuestros chats más privados con contraseñas. A través de otros ajustes como elegir quién puede ver nuestros estados o si estamos o no en línea, preservamos parte de nuestra intimidad. Son muchos los usuarios preocupados con la información que comparten a través de Internet. Por lo que es importante, de vez en cuando, revisar estos ajustes y los permisos de la aplicación.
Publicidad