debate en lasexta xplica
Monrosi: "Felipe VI debería emprender una reforma constitucional que haga que el Jefe del Estado sea igual que todos ante la ley"
El periodista afirma que la monarquía en España ha sido "históricamente sinónimo de corrupción" y cuestiona que, en 2025, el jefe del Estado —no elegido por los ciudadanos— siga siendo inviolable, a diferencia del presidente del Gobierno.

El periodista José Enrique Monrosi, en su intervención en LaSexta Xplica, ha analizado el pago de cuatro millones de euros que el rey emérito, Juan Carlos I, ha realizado a la Hacienda española. El gesto, que en apariencia cerraría un capítulo de sus problemas fiscales, abre sin embargo una pregunta clave: ¿de dónde salió el dinero?
Con ironía, Monrosi ha puesto sobre la mesa lo improbable de una versión "romántica" en la que el monarca hubiera generado esa cantidad por medios propios: "Si a estas alturas descubrimos que este hombre, con su edad, se ha puesto a trabajar para ganar cuatro millones de euros y saldar sus deudas, estoy dispuesto a hacerme juancarlista y ponerme aquí de pie".
Lejos de esa hipótesis, el periodista ha recordado el contexto de la última década: múltiples investigaciones periodísticas han documentado presuntos delitos de fraude fiscal, comisiones ilegales y cohecho que han salpicado al emérito, sin que ninguno haya derivado en responsabilidades judiciales. "Hace demasiado calor —ironizó— para ponernos melancólicos con la idea de que Juan Carlos I vaya a estar sometido a la ley como cualquier otro ciudadano. Llevamos diez años documentando irregularidades y no ha respondido por ninguna de ellas".
Para Monrosi, el problema no es solo un caso concreto, sino una cuestión estructural. Según él, la monarquía en España ha sido "históricamente sinónimo de corrupción" y las investigaciones abiertas contra Juan Carlos I han tenido, hasta ahora, un mismo desenlace: ninguna ha prosperado. Esto, sostiene, no es casualidad, sino consecuencia de un marco legal que blinda al jefe del Estado.
En este punto, el periodista dirigió la mirada hacia el futuro de la institución. Reconoció que Felipe VI, hijo del emérito, no ha visto cuestionada su honorabilidad, pero advirtió que, en teoría, podría incurrir en prácticas similares sin temor a consecuencias, dado que mantiene la condición de inviolable. "Hace falta reflexionar sobre por qué, en 2025, al presidente del Gobierno se le puede investigar, imputar y condenar, mientras que al jefe del Estado —que además no elegimos los ciudadanos— se le protege con una figura constitucional que lo sitúa por encima de la ley".
Monrosi ha concluido su intervención con un mensaje claro: si de verdad Felipe VI quisiera marcar distancia con el legado de su padre y "romper con esa dinámica", debería promover una reforma constitucional que elimine la inviolabilidad y coloque al jefe del Estado al mismo nivel que cualquier otro ciudadano ante la ley.