Los medicamentos destinados a tratar la obesidad no están financiados por la seguridad social y son más caros que aquellos que se utilizan para tratar la diabetes, aunque ambos tienen los mismos efectos contra la obesidad: eliminan la sensación de hambre y permiten a la gente adelgazar. Esto está provocando un problema de abastecimiento de los fármacos que tratan la diabetes. Ante esto, y sabiendo que la obesidad está reconocida como una patología grave por parte de la OMS, Boticaria García conecta con Sábado Clave para explicar por qué no se financian estos tratamientos que ayudan a adelgazar a las personas que padecen obesidad en España.

En primer lugar, la experta en farmacia se muestra tajante con que "no podemos permitir que la obesidad sea una enfermedad de segunda": "La obesidad es una enfermedad y está denominada así por la OMS", recuerda.

Esto es debido a que "cuando tenemos obesidad hay una inflamación crónica de bajo grado y esa inflamación provoca muchos problemas metabólicos". ¿Por qué no esta financiada? "Porque tenemos asociada muchas veces la obesidad a un problema estético, pero es un problema inflamatorio", aclara Boticaria García en este vídeo, donde pide que las personas con obesidad tengan acceso cuanto antes a los tratamientos destinados a combatir esta enfermedad