Que alguien nos ilumine
El día que España se fue a negro: y tú, ¿qué estabas haciendo el día del apagón?
¿Por qué es importante?A las 12:30 horas del 28 de abril España se quedó a oscuras. Muchas hipótesis, debates y preguntas sobre una crisis histórica. Testimonios de miedo y solidaridad de personas a las que el gran apagón pilló en su momento más vulnerable.

"¿Y tú, qué estabas haciendo el día del apagón?" Esta es posiblemente la pregunta que más se ha repetido en las últimas semanas y que toma el relevo de otras crisis históricas de un lustro que ya es digno de estudio, desde la pandemia, el volcán de La Palma o Filomena, hasta la DANA, entre otras.
laSexta Columna recoge hoy todo tipo de testimonios, como el de Mª Paz Comech, profesora de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Zaragoza, a la que el apagón pilló teletrabajando "porque ese día mi madre tenía una operación programada", o el alcalde de Villar de Cañas, en Cuenca, que estaba buscando una sentencia en el ordenador cuando todo se fue a negro. Al día siguiente tenía juicio.
Hubo miles de personas a las que la caída del suministro eléctrico a nivel nacional les llegó en una situación mucho más vulnerable. Miguel Silva, con discapacidad física y visual, se quedó atrapado en un tren. Igual que Roberto, que al día siguiente tenía que grabar un disco con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña.
Entre las vías se vivieron situaciones de auténtica tensión e incertidumbre, que encontraron respuesta en la solidaridad de pueblos como L'Albi, en Lleida, que durante unas horas casi duplicó su población de 700 habitantes.
En el caso de Erika y Mayte, su vida, literalmente, se detuvo. Durante horas, estuvieron atrapadas en un ascensor a cinco pisos de altura. Con ellas había seis niños, casi todos de entre tres y cuatro años y cinco adultos como ella, embarazada de ocho meses, además de un señor mayor con claustrofobia.
Un auténtico lío energético que empezó poco después de las 12:30 horas de un ya inolvidable 28 de abril de 2025 y del que todavía es difícil saber qué ha pasado exactamente. No ha tardado, sin embargo, en recuperar viejos debates sobre la energía renovable y la nuclear que han hecho temblar pueblos enteros, como el propio Villar de Cañas, donde se iba a ubicar un almacén de residuos nucleares.
¿Qué hemos aprendido del apagón? ¿Qué podemos hacer para evitar que vuelva a ocurrir? Hoy laSexta Columna se adentra en el negocio de la energía en busca de expertos que nos 'iluminen'.