Las nucleares, ¿salvadoras de apagones?
"Más centrales nucleares no hubiesen evitado el apagón": Pedro Fresco desmonta el argumento de Feijóo
"El sistema eléctrico cae entero cuando baja la tensión más allá del límite normal y las nucleares colapsaron con el resto de la generación", afirma Pedro Fresco, director general de AVAESEN, en este vídeo.

Minutos después del apagón, un periodista de 'Al Rojo Vivo' comenta la situación con el vicesecretario de economía del Partido Popular, Juan Bravo, que está visitando una de las centrales nucleares de nuestro país: la de Almaraz, en Cáceres. Desde allí, defiende su "mantenimiento de la vida útil".
Solo un día después, Alberto Núñez Feijóo ya apunta a la energía nuclear como salvadora de apagones. Curiosamente, en el momento de su visita a esta central, solo hay una de sus dos unidades funcionando y con el apagón esta también se para.
Pedro Fresco, director general de AVAESEN, lo tiene claro: "Más centrales nucleares no hubiesen evitado el apagón". El experto señala que "el sistema eléctrico cae entero cuando baja la tensión más allá del límite normal" y que las centrales nucleares "colapsaron con el resto de la generación".
Javier Revuelta, senior principal en la consultora AFRY, es de la misma opinión. Apunta que si bien las centrales nucleares "mitigan la probabilidad" de un apagón, considera que "algunos problemas de tensión hubieran estado ahí incluso con más nuclear".