Agrovoltaica

La bodega de Aranda de Duero que desmonta los bulos sobre las renovables y la contaminación: "Tenemos vinos que vuelven al origen"

Mientras 'SOS Rural', organización cercana a Vox, propaga vídeos relacionando renovables con contaminación, en Aranda de Duero una bodega demuestra no sólo que no son perjudiciales, sino que son beneficiosas para el viñedo.

Mientras 'SOS Rural', organización cercana a Vox, propaga vídeos relacionando renovables con contaminación, en Aranda de Duero una bodega demuestra no sólo que no son perjudiciales, sino que son beneficiosas para el viñedo.

Existe una organización cercana a Vox, 'SOS Rural', que hace mucho ruido contra el movimiento ecologista y propaga videos donde se relacionan las energías renovables con imágenes de contaminación extrema. 

Pedro Fresco es experto en transición energética y ha estudiado los mensajes de este tipo de organizaciones que llegan a poner a niños enfermos en sus vídeos promocionales. 

"Me provoca un sentimiento entre vergüenza ajena y asco", afirma rotundo Fresco en el vídeo sobre estas líneas, donde señala que "el hecho de usar un niño que está claramente enfermo de cáncer e intentar relacionar con las energías renovables es tan inmoral, es tan miserable".

El experto desmonta las teorías conspiranoicas de este tipo de organizaciones y explica que las placas solares no solo no hacen daño a los cultivos, sino que "la propia sombra que proyectan en muchos cultivos les beneficia para su crecimiento"

laSexta Columna visita una bodega en Aranda de Duero donde, además de muchas cepas, hay placas solares justo encima. "La agrovoltaica ha venido para revolucionar el mundo del campo, también el de la ganadería", afirma José Enrique García, director general de la bodega.

José Enrique apunta que el objetivo de sombrear su viñedo es combatir uno de los efectos del cambio climático y de la insolación en la planta: "La elevación hasta límites muy peligrosos de la graduación alcohólica del vino".

Además de generar energía, en estas bodegas las placas solares sirven para regular la sombra y controlar así la temperatura de la uva, tan importante para que el vino conserve su calidad. 

Según los datos que ha recogido, "la primera evidencia es que tenemos unos vinos que vuelven al origen, a los 12 grados y medio, 13 de forma absolutamente natural". Otra evidencia más es que esa superficie ha mantenido unas condiciones de humedad idóneas con menos de la mitad de tiempo de riego.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'Vox: el negocio detrás de la fachada' en atresplayer.