Duró 30 horas
Un árbol de Ohio y un técnico que se había ido a comer: así empezó el apagón de Nueva York que dejó a 150 millones de personas sin luz
laSexta Columna recuerda en este vídeo el apagón de Nueva York en 2003 que afectó a nueve estados y duró 30 horas. Un año después, se supo que todo empezó con un árbol y el fallo de los sistemas de alerta porque un técnico había salido a comer.

Todavía no sabemos las causas del apagón del 28 de abril y es posible que pasen meses antes de que sepamos el porqué. Como en Nueva York, donde las causas del apagón de 2003 se supieron casi un año después.
Las imágenes que dejó se parecen mucho a las de España, con transportes públicos sin servicio, atascos y caos. Aquel apagón duró 20 horas más que el nuestro, afectando a 150 millones de personas en Estados Unidos y Canadá.
La investigación concluyó que todo había empezado con un árbol de Ohio que tocó una línea eléctrica. A ese árbol le siguieron otros y los sistemas de alerta no saltaron, entre otras cosas porque un técnico se había ido a comer dejando desconectado el sistema.
Al final, el apagón se fue propagando hasta afectar a nueve estados y dejó totalmente a oscuras a Nueva York. MªPaz Comech, profesora de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Zaragoza, también apunta a "un mal mantenimiento del sistema eléctrico y una baja inversión".
En el caso de España, señala que el mantenimiento "se ha llevado acorde a normativa y requisitos durante toda su historia", por lo que descarta que este pueda ser el motivo.