"No lo vivía con entusiasmo"

Elvira Lindo, sobre su capacidad innata para hacer reír y el principio de su carrera: "Me costó entender que podría convertirse en mi medio de vida"

Elvira Lindo lleva a Gonzo hasta el 'bar de sus primeras veces' en Ademuz para hacer balance de su vida personal y su carrera y comienza, como Manolito Gafotas, contando la historia desde el principio de los tiempos.

Elvira Lindo, sobre su capacidad innata para hacer reír y el principio de su carrera: "Me costó entender que podría convertirse en mi medio de vida"

En el programa de esta noche de Salvados, el cuarto de la nueva temporada, Gonzo viaja hasta Ademuz (Valencia), un municipio de apenas mil habitantes, para recorrer sus calles de la mano de Elvira Lindo. La creadora de Manolito Gafotas y una de los principales referentes de la literatura española, pasea por el pueblo natal de su madre a la vez que por sus recuerdos.

Aunque su madre murió cuando ella tenía tan solo 16 años y antes de que Lindo alcanzara el éxito en su carrera, la presencia de este lugar marcó profundamente su infancia y se ha convertido en un refugio para ella y su pareja, el escritor Antonio Muñoz Molina.

La caminata no solo la lleva hasta una plaza que lleva su nombre, sino también al bar que entrevistador y entrevistada bautizan como "el de las primeras veces".

Y es que, como suele decir su personaje más ilustre, ella empieza a contar la historia 'por el principio de los tiempos', cuando era una niña "cariñosa" con sus padres, "muy inocente, alegre, muy risueña", cuando hablaba con todo el mundo con una curiosidad que marcaría su forma de vivir la vida y el trabajo.

Su facilidad para hacer reír, un talento innato

Aunque había algo que a ella no acababa de cuadrarle por aquellos entonces: su facilidad para divertir a quienes se encontraban a su alrededor sin ni siquiera pretenderlo. "Yo hacía reír, pero no lo vivía con entusiasmo. Creía que se reían de mí y lo vi como un fallo. Me costó mucho entender que esa peculiaridad podría convertirse en mi medio de vida", reconoce ante Gonzo. Ahí todavía no era consciente de que aquello, en realidad, era un valioso poder.

Lo que sí que supo desde que tenía nueve años era que "quería escribir".

La niña que soñaba con ser periodista, pero encontró otro camino

Aunque soñaba con ser periodista, pronto descubrió que su talento podía expresarse también en la comedia y la interpretación, que había "otro camino": "Cuando empecé a trabajar en la radio y me di cuenta de que tenía alguna gracia para escribir sketches, interpretar y todo eso, fue para mí una sorpresa. Yo quería ser periodista, pero me di cuenta de que había otra posibilidad".

Elvira recuerda cómo surgió uno de sus primeros personajes: Mona Sera, inspirado en la voz de una chica "pija de Serrano" que ella conocía. Imitando su peculiar acento, hablaba de las revistas del corazón, "pero siempre desde un punto de vista muy irónico", utilizando esta manera de hablar tan característica que le permitía explorar la sociedad y sus normas con humor.

"Hay una parte de hablar de Madrid en la que hablan sin cerrar nunca la boca. Es una parte gangosa y yo lo hacía muy exagerado", explica Lindo. Como era de esperar, Gonzo no tarda en pedirle que vuelva a ponerse en la piel -o mejor dicho, cuerdas vocales- de Mona Sera. Entre risas, resucita a aquel personaje que comenzó en el mismo medio que nuestro querido Manolito Gafotas: la radio.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.