Por teléfono
Así avisó la Policía a Alberto de que lo había timado un chiringuito financiero: "Usted no ha perdido el dinero, se lo han estafado"
"¿Conoce usted a un tal Roberto Villalonga o Carlos Maldonado?", preguntó la Policía a Alberto. "Sí, son unos brókeres con los que yo estuve trabajando", respondió. "Vale, a ver cómo le explico esto...", comenzó a contarle el agente.

"Estos señores no son brókeres. Estos señores tienen montada una estafacon la connivencia de XXX. Hubo otras plataformas. A usted le tocó XXX. Y lo que han hecho es apropiarse de su dinero, del suyo y del de muchos más. Así como se lo digo. Usted no ha perdido el dinero, a usted se lo han estafado".
Alberto recuerda en Salvados cómo fue ese momento en el que por fin supo que había sido engañado durante meses. Roberto Villalonga y Carlos Maldonado, los supuestos brókeres con los que había estado trabajando habían conseguido sacarle hasta su último euro a través de un fraude telefónico. Y él ni siquiera se había dado cuenta hasta ese momento. Así le habían robado más de 60.000 euros.
A José María y a Antonio Jesús les advirtieron unos amigos suyos. "Cuando le comenté y le expliqué todo lo que me había pasado, el asesoramiento que había tenido, me dice: 'Oye, esto no es normal. Esto ha sido todo una estafa'", recuerda el primero de ellos en el programa. Los tres denunciaron en los tribunales lo que les ocurrió, al igual que hoy lo hacen en el programa de laSexta.
La denuncia
"Vete y pon una denuncia ahora mismo, con todas las transferencias que tú has hecho, con los que has hablado. Cógete un papel y escribe todo desde el primer día que te llamaron, y con eso te vas a la Policía y pones la denuncia. Eso para empezar. Y después ya iremos viendo", le dijo su abogado a Antonio Jesús.
La Policía confirmó sus sospechas. "Sí, aparece uno en Bilbao y aparece este nombre en varios sitios de España, de gente que ha ido a poner denuncias", le dijeron.
El engaño, el elemento diferenciador de las estafas
Sin embargo, en los tribunales no parecen tenerlo tan claro.
"Muchas veces no lo entienden los jueces y los fiscales, porque muchas veces se quedan en la primera capa. Es decir: usted ha invertido, y toda inversión lleva consigo un riesgo. Bajo esa premisa, nunca existiría el delito de estafa", reflexiona Mauro Jordá, abogado especialista en delitos económicos, en este reportaje. "Precisamente ese es el elemento diferenciador del delito de estafa: el engaño. Si le hubiesen obligado a dar el dinero, no hablaríamos de estafa, hablaríamos de coacciones", aclara.
*Vuelve a ver Salvados: esto es una estafa en atresplayer.com
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.