"Y no verlas, te afecta"

Antonio Muñoz Molina, sobre el modo en el que se "autoalimenta" la depresión: "Crees que haces sufrir a los demás, te cuesta aceptarte a ti mismo"

"Quedábamos para estar con nuestros hijos o con nuestras nietas y yo le decía a Elvira: 'Diles que no puedo'. Por un lado, sabes que no tienes fuerzas para hacerlo, pero por otro, también eres consciente de que no verlos te afecta". La reflexión de Antonio Muñoz Molina sobre la depresión en Salvados.

Antonio Muñoz Molina, sobre el modo en el que se "autoalimenta" la depresión: "Crees que haces sufrir a los demás, te cuesta aceptarte a ti mismo"

Antonio Muñoz Molina lleva una rutina tranquila, como cualquier vecino más de este pequeño municipio valenciano que hoy visita el equipo de Salvados. Ademuz le ha devuelto la calma que creía perdida ese lugar tan ligado a la infancia de su pareja, Elvira Lindo, que hoy se ha convertido también en refugio para ambos. Refugio, que no retiro.

Quien fuera director del Instituto Cervantes en Nueva York, invierte ahora su tiempo en hacer crecer lo que la tierra tienen que ofrecernos. Él, que ha vivido en grandes capitales, se siente ahora más cómodo en el pueblo y ha cambiado las letras por las patatas. Elvira le acompaña a cada paso, como desde hace 35 años, y más aún en esta delicada etapa.

De vuelta a las raíces

Muñoz Molina ha vuelto a trabajar en la huerta. "Como me enseñó mi padre", dice con cierto orgullo este grande de la literatura española, académico de la RAE. Esta vez, asegura, lo hace con gusto, como una terapia, no como una obligación, como cuando era joven. El propio Antonio recuerda sus ansias juveniles: "Lo que yo quería era irme de Úbeda cuanto antes, irme a Madrid, hacerme escritor y autor teatral, y además, hacer la revolución y todo al mismo tiempo".

Junto a Elvira y Gonzo, conversa en plena naturaleza sobre la depresión que arrastra desde hace un año. Elvira, que bromea con la posibilidad de haber enfocado su carrera profesional a la psicología, fue quien le sugirió el huerto "como una terapia ocupacional". "Antonio ha pasado por una etapa muy complicada en ese sentido, y pienso que parte de su terapia ha sido, en gran medida, el contacto con la tierra".

¿Qué es la depresión?

Antonio reconoce que ha tenido "suerte de contar con apoyos fundamentales" en su vida, como el de su familia y el de su mujer y por ello se muestra agradecido. Para él, la depresión puede definirse de forma sencilla: "Es acostarte por la noche y no querer despertarte por la mañana, entre otras cosas".

No duda en hablar del sentimiento de culpa que genera además esta enfermedad en quien la tiene: "Si tienes un cáncer de colon o cualquier enfermedad objetiva, no sientes responsabilidad. En cambio, si padeces depresión, sientes que estás haciendo sufrir a los demás. Te cuesta aceptarte a ti mismo, porque sabes que esa negrura tuya se expande hacia el exterior".

Elvira Lindo, clave en su proceso de recuperación

En su caso, Elvira fue clave al detectar lo que ocurría y al animarle a buscar ayuda profesional: "La persona que te acompaña necesita, para poder sostenerte, una paciencia y una fortaleza enormes, que son realmente muy grandes".

"Yo no me engaño nunca. No soy una persona que tienda a engañarse. Sé lo que está pasando. Sabía que era una enfermedad y así ha sido", comenta la escritora. Elvira le da la compañía y el amor que necesita, pero sobre todo alivia el sentimineot de culpa y vergüenza.

Cuando la creadora de Manolito Gafotas tenía 9 años, su madre enfermó. Una dura experiencia vital que le ha ayudado a encontrar la salida en este tipo de situaciones: "Esto me hizo desarrollar un pensamiento mágico que es que yo podía cuidar, salvar a los enfermos. Y creo que, de alguna manera, eso sigue en mí".

"Lo perverso de esta enfermedad"

Muñoz Molina relata con pesar una situación habitual en los últimos meses: "Quedábamos para estar con nuestros hijos o con nuestras nietas y yo le decía a Elvira: 'Diles que no, que no puedo'. Por un lado, sabes que no tienes fuerzas para hacerlo, pero por otro, también eres consciente de que el no verlos te afecta". Una paradoja que resume, según él, "lo perverso de esta enfermedad", que se "autoalimenta".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Ya disponible Salvados: Elvira en atresplayer.com