Estafas
Medina explica qué métodos emplean los ciberdelincuentes para robar lo datos del DNI: "Con ofertas de trabajo falsas"
El abogado advierte en Más Vale Tarde sobre los métodos más comunes que utilizan los ciberdelincuentes para robar datos del DNI. Desde falsas ofertas de trabajo hasta alquileres ficticios, estas estafas pueden derivar en graves consecuencias legales para las víctimas.

Juan Manuel Medina, abogado, ha explicado en Más Vale Tarde cómo operan muchos ciberdelincuentes para obtener los datos del DNI de sus víctimas y utilizarlos para cometer estafas o solicitar créditos con cifras desorbitadas.
"¿Cómo actúan este tipo de estafadores? Con ofertas de trabajo falsas. Colocan un anuncio y la gente manda su currículum", explica Medina.
A partir de ese primer contacto, los estafadores se comunican con las víctimas y les piden que envíen una copia del DNI e incluso una fotografía. Con esa información, según detalla el abogado, pueden "abrir cuentas bancarias" u operar en su nombre.
Otro de los métodos habituales que utilizan los delincuentes es a través de falsos anuncios de alquileres, en los que también solicitan datos personales bajo la excusa de gestionar el contrato o realizar una reserva.
El abogado alerta sobre una de las peores consecuencias: que las víctimas no solo sufren el robo de sus datos, sino que además pueden ser investigadas por la justicia. "La persona que aparece investigada por un presunto delito de estafa es la pobre víctima que no tiene nada que ver y que involuntariamente cedió sus datos a los estafadores", concluye Medina.