En Más Vale Tarde

Joaquim Bosch opina sobre el procesamiento de García Ortiz: "Ha sido una decisión muy controvertida jurídicamente"

Joaquim Bosch, magistrado y colaborador habitual de Más Vale Tarde, ha valorado en directo el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado presuntamente por revelar secretos sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso.

Joaquim Bosch opina sobre el procesamiento de García Ortiz: "Ha sido una decisión muy controvertida jurídicamente"

Más Vale Tarde ha conectado en directo con Joaquim Bosch, magistrado, para conocer su punto de vista sobre el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar información confidencial sobre la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

"Ha sido una decisión muy controvertida jurídicamente", ha señalado Bosch, quien ha puesto el foco en el voto particular del juez que se ha mostrado en contra del procesamiento. Según el magistrado, este voto se basa en "una serie de argumentos que son bastante razonables".

Bosch recuerda que el juez discrepante sostiene que no existen pruebas directas que acrediten que García Ortiz fue quien filtró los correos electrónicos de Alberto González Amador. Para justificar esta postura, se apoya en la información que ha sido publicada por varios medios de comunicación en los últimos meses.

De hecho, Bosch subraya que esos correos no eran únicamente accesibles para el fiscal general del Estado: "Tenían acceso a ellos más de una veintena de personas", ha afirmado.

Además, el magistrado destaca uno de los puntos más relevantes: el análisis detallado de las pruebas que han aportado los medios de comunicación. "Creo que el argumento más fuerte más relevante del voto particular es el que analiza de manera detallada los datos que aportan los periodistas", opina.

Como ejemplo, menciona el caso del periodista de laSexta, Alfonso Pérez Medina, quien "presentó pantallazos que demuestran que era imposible que filtrase esa información, porque estos ya tenían la información en su poder antes de la hora a la que habría llegado al fiscal general".