En Valencia

¿Deberían los herederos del hombre que llevaba 15 años muerto devolver su pensión? Beatriz de Vicente lo explica

Antonio seguía pagando los costes que generaba su vivienda y, además, seguía cobrando su pensión. La Seguridad Social, a partir de los 75 años, solicita anualmente una prueba de vida para poder seguir percibiéndola.

Antonio seguía pagando los costes que generaba su vivienda y, además, seguía cobrando su pensión. La Seguridad Social, a partir de los 75 años, solicita anualmente una prueba de vida para poder seguir percibiéndola.

Este sábado, en Valencia, la Policía Local hallaba los restos de un hombre en el interior de su vivienda cuyo fallecimiento se habría producido, al menos, hace 15 años. El hallazgo tuvo lugar después de que se produjeran unas filtraciones de agua. Un vecino llamó tanto a los bomberos como a la policía, que fueron los que hicieron el macabro hallazgo.

Antonio, que así se llamaba, seguía recibiendo su pensión mensualmente y, además, pagaba todos los gastos generados por su casa. Iñaki López pregunta a Beatriz de Vicente cómo era posible que Antonio siguiera cobrando su pensión si la Seguridad Social "pide una prueba de vida".

"No ocurre en todos los casos", expone la abogada. De Vicente indica que, a partir de los 75 años se comienzan a pedir estas pruebas de vida y que esa falta pudiera deberse a algún error. "La pregunta sería si sus herederos tienen la obligación de devolver esos importes", añade Beatriz.

La abogada indica que ese delito prescribe a los cuatro años. Añade, además, que todo aquello que se ha pagado con anterioridad a esos cuatro años, si no ha habido una ocultación malintencionada, no sería reclamable.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.