En Más Vale Tarde

Bea de Vicente detalla la normativa por la que los sin hogar "podrían empadronarse en Barajas"

En 2021, según Bea de Vicente, se aprobó una ley para ayudar a personas vulnerables durante la pandemia. Esta normativa facilita que puedan empadronarse incluso si viven en la calle.

Bea de Vicente detalla la normativa por la que los sin hogar "podrían empadronarse en Barajas"

La situación de las personas sin hogar que viven en el aeropuerto de Barajas continúa sin solución. Al mismo ritmo lo hace el cruce de acusaciones entre las distintas administraciones. Ni la Comunidad de Madrid ni el Ayuntamiento de la capital han asumido responsabilidades directas y apuntan tanto a AENA como al Gobierno central como los responsables de actuar.

Por su parte, desde AENA argumentan que la Ley de Servicios Sociales establece que la terminal del aeropuerto de Barajas es competencia del Ayuntamiento de Madrid. Por tanto, aseguran que la atención social primaria a estas personas corresponde al consistorio municipal.

"La emergencia social", comenta la abogada Bea de Vicente, "pertenece al Ayuntamiento", y advierte que "se podría dar una paradoja" legal en este caso.

La letrada explica que en 2021 se aprobó una ley pensada para facilitar la integración de personas en situación de vulnerabilidad durante la pandemia. Esta normativa permite empadronarse "hasta en la esquina de una calle o en un banco".

Por eso, la colaboradora de Más Vale Tarde señala que las personas sin hogar "podrían empadronarse en Barajas" y, en ese momento, su situación pasaría a ser competencia directa del Ayuntamiento: "sería competencia del Ayuntamiento ayudarles", concluye.