Entrevista en Al Rojo Vivo

El presidente de Tragsa explica las diferencias de los bomberos dependiendo de la comunidad autónoma: "No hay homogeneidad"

Jesús Casas ha señalado que cada comunidad autónoma aplicará la ley de bomberos forestales de acuerdo con su organización. "Este es un país heterogéneo en el que cada una de ellas tiene capacidad para aplicar sus tiempos y modos".

El presidente de Tragsa explica las diferencias de los bomberos dependiendo de la comunidad autónoma: "No hay homogeneidad"

Jesús Casas, presidente de Tragsa, ha explicado que existen diferencias en cada comunidad autónoma respecto a los bomberos forestales, destacando que en algunos sitios, como en Madrid, no se les denomina así, siendo conocidos como "brigadistas".

De esta forma, ha indicado que en cada comunidad tienen su forma de organizarse. Por ejemplo, en Andalucía la Junta decidió crear el INFOCA, que depende de una agencia pública en la que los bomberos tienen régimen de bomberos forestales y trabajan los 12 meses del año.

"Tienen una retribución razonable dentro de la banda que existe, que creo que es demasiado ancha", ha confesado, reconociendo que cree que hay demasiada diferencia entre lo que se gana en una comunidad o en otra.

Por otro lado, hay otras comunidades que tienen otros modelos basados en trabajadores forestales que, temporalmente, se hacen cargo de las labores de extinción. Por su parte, la Administración General del Estado también cuenta con las brigadas de refuerzo, que son un colectivo de bomberos forestales que son fijos.

En cuanto a la ley de bomberos forestales, Jesús Casas ha aclarado que las comunidades autónomas la aplicarán de acuerdo con su organización. "Este es un país heterogéneo, diverso, en el que no hay homogeneidad y tiene capacidad de autoorganización para aplicar sus tiempo y modo", ha aclarado.

"No somos un país homogéneo. Las administraciones responden a la realidad de sus territorios", ha zanjado.