Montoro sin firma
Montoro y sus 'Montoritos': cómo el exministro ocultó su control real del despacho con testaferros que firmaban y cobraban por él
La otra cara Cuando Cristóbal Montoro ya era ministro, dejó oficialmente su despacho… pero sus 'montoritos' —su hermano y un socio cercano— firmaban contratos y cobraban facturas, mientras él manejaba el negocio en la sombra.

Cinco comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular firmaron contratos por valor de casi 570.000 euros con Equipo Económico, el despacho fundado por el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. La cifra no sería especialmente llamativa si no fuera por un pequeño detalle: Montoro seguía manejando la empresa desde la sombra, según los investigadores, cuando ya formaba parte del Gobierno de España.
La empresa se embolsó pagos públicos procedentes de:
- Madrid: 314.360 euros
- Galicia (con Feijóo al frente): 172.838 euros
- La Rioja: 39.544 euros
- Castilla y León: 21.240 euros
- Región de Murcia: 21.181 euros
Pagos que se produjeron entre 2008 y 2019, algunos incluso cuando Montoro era ministro y, por tanto, no podía tener vínculos empresariales activos.
¿Cómo logró ocultarlo? Con un método clásico
Cuando Montoro se convirtió en ministro en 2011, se suponía que debía cortar por completo sus lazos con el bufete que había fundado cinco años antes. Y eso hizo… sobre el papel. Porque según los Mossos d'Esquadra y la UCO, lo que hubo en realidad fue una operación simulada para mantener el control sin aparecer en los papeles.
¿Cómo lo hizo? Poniendo a otras personas al frente. Lo de siempre: los testaferros.
Hay dos nombres clave:
- Ricardo Martínez Rico, socio fundador, presidente ejecutivo del despacho y con el 43% del capital. También está imputado.
- Ricardo Montoro, hermano del exministro, con un 15% de las participaciones.
Ambos, según los investigadores, actuaban como hombres de paja. El motivo es que cobraban muy por debajo de lo que les correspondería por esas participaciones: apenas un 10% anual. Lo que lleva a una pregunta clara: ¿a dónde iba el resto del dinero? La respuesta que baraja la investigación es clara: al propio Cristóbal Montoro.
El chollo de vender barato… a tus socios
El punto que hizo saltar las alarmas fue lo que ocurrió en 2008, dos años después de fundar el despacho. Montoro vendió el 30% de sus acciones por 18.000 euros, a diez euros la participación. Una ganga. Los beneficiarios: su hermano y Ricardo Martínez Rico, los mismos que ahora están bajo sospecha.
Anticorrupción y la UCO creen que aquella operación fue solo una tapadera. El despacho ya había crecido, valía mucho más, y, sin embargo, el precio de la venta no lo reflejaba. Para los investigadores, esa rebaja fue intencionada: una forma de desaparecer del organigrama, pero seguir controlando desde detrás del telón.
Y como en toda trama… tampoco faltan las empresas pantalla
La historia no se queda solo en testaferros. También hay otro clásico de las tramas financieras opacas: las empresas pantalla. Esas sociedades sin actividad real que sirven para esconder dinero, moverlo entre países y borrar huellas.
En total, los investigadores han rastreado:
- 48 millones de euros de beneficio generado por Equipo Económico
- 230 cuentas bancarias distintas donde acabó parte de ese dinero
- 16 sociedades sin actividad aparente
- 12 países implicados en la red
Estas sociedades, creadas por los propios socios del bufete, servían para canalizar los pagos de los clientes y desviar los beneficios hacia terceros, alejando cualquier rastro que los relacionara directamente con Montoro.