Caso Montoro
La Agencia Tributaria recoge pagos de la Xunta de Galicia a Equipo Económico por valor de 172.838 euros
El contexto Un informe de la Agencia Tributaria recoge a la Xunta entre el listado de clientes del despacho fundado por Montoro entre los años 2008 y 2019, época en la que estuvo gobernada casi en su mayoría por Alberto Núñez Feijóo.

Resumen IA supervisado
El despacho Equipo Económico, fundado por el exministro Cristóbal Montoro, trabajó para la Xunta de Galicia, según un informe de la Agencia Tributaria incluido en el sumario del caso Montoro. El documento revela un pago de 172.838 euros procedente de la Xunta, siendo la primera gran institución pública vinculada al caso. La lista de clientes del despacho, que abarca de 2008 a 2019, incluye a aquellos con pagos superiores a 60.000 euros. Investigaciones señalan que Equipo Económico habría facturado casi 48 millones de euros mediante cobros de empresas a cambio de modificaciones legislativas, con ingresos significativos durante la crisis económica.
* Resumen supervisado por periodistas.
Entre el listado ingente de clientes para los que trabajó Equipo Económico, el despacho fundado por el exministro Cristóbal Montoro, se encuentra también la Xunta de Galicia en tiempos del líder popular, Alberto Núñez Feijóo. Así lo muestra un Informe de la Agencia Tributaria recogido en el sumario, y en el que en el que consta un cantidad cobrada por el despacho y procedente de la Xunta de Galicia por valor de 172.838 euros.
El informe muestra una lista que ocupa más de cinco páginas de clientes y/o proveedores con operaciones con Equipo Económico en el período 2008-2019, años en los que la Xunta estuvo gobernada por Alberto Núñez Feijóo, salvo 2008, todavía bajo el mandato del socialista Emilio Pérez Touriño. El listado recoge aquellos clientes cuyos importes totales superan los 60.000 euros.
Y no queda ahí, en el capítulo de organismo autonómicos también se incluye en dicho informe, cuya información adelantaba El Economista este jueves, la Comunidad de Madrid. Madrid habría realizado pagos que ascienden a 314.360 euros en el mismo periodo, justo en el periodo que abarca los mandatos de Esperanza Aguirre, Ignacio González y Cristina Cifuentes, principalmente. La relación entre la Comunidad de Madrid y Equipo Económico ya ha había salido a la luz en este caso a través de Madrid Network, la organización sin ánimo de lucro creada el Gobierno de Esperanza Aguirre. En total, la Agencia Tributaria recoge pagos de Madrid Network a Equipo Económico de 1,8 millones de euros.
Al mismo tiempo, el vínculo entre el despacho de Montoro, si bien no se sabían estas cifras millonarias, es conocido desde hace años, cuando ya se publicó que Madrid Network habría gastad cinco millones en lobbies, algunos vinculados al PP. como Equipo Económico.
Galicia, Madrid y Canarias
Además de la Xunta y la Comunidad de Madrid, una tercera región aparece en el informe de Hacienda. La Comunidad Canaria realizó pagos a Equipo Económico hasta una suma de 97.500 euros, cantidad entregada en ese mismo periodo de 2008 a 2019.
A medida que pasan los días el sumario del caso Montoro deja más titulares y posibles implicados. El último conocido fue el de la tabacalera Philip Morris, que pagó casi dos millones a Equipo Económico y se reunió con Hacienda meses antes del cambio de legislación.
El despacho fundado por Montoro está siendo investigado por haber recibido cobros de decenas de empresas a cambio de modificaciones legislativas beneficiosas. Según la investigación judicial, la trama logró facturar casi 48 millones de euros entre 2008 y 2017, buena parte de ellos durante los años más duros de la crisis. Solo en 2012 y 2013 —cuando se ejecutaban recortes sociales y subidas del IVA—, el bufete ingresó más de 5,5 millones anuales.
El PSOE pide explicaciones a Feijóo
Tras conocerse esta informacón, la dirección nacional del PSOE ha urgido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a "detallar" con urgencia los posibles vínculos de la Xunta de Galicia con Equipo Económico. "Es necesario conocer las facturas, los conceptos y si se trataba de gestiones en las que también se indicaba el cambio de legislación y, de ser así, para quien era favorable", ha defendido el PSOE en un comunicado.
Ante un caso recién destapado y del que cada día van saliendo a la luz nuevos datos, el PSOE apunta a que "es muy probable" que estemos "ante el peor caso de corrupción de la democracia". "La venta del BOE al mejor postor, las leyes a la carta, exigen de Feijóo, ahora que se conocen estos datos, una explicación inmediata", han sentenciado los socialistas.