Caso Montoro
¿Dónde está el dinero de la trama Montoro? La policía busca decenas de millones en siete países
Los detalles Los investigadores tratan de estrechar el cerco y actualmente trabajan con siete países como posible paradero de ese dinero: Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia y Dinamarca.

Resumen IA supervisado
La trama Montoro, investigada por los Mossos d'Esquadra y la UCO, habría ingresado casi 48 millones de euros a través del despacho Equipo Económico, fundado por el exministro de Hacienda. Se alega que las ganancias provinieron de redactar leyes a medida para empresas que pagaban al bufete. Según el informe, el dinero pasó por 230 entidades en 12 países europeos. Actualmente, los investigadores se centran en siete países: Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia y Dinamarca. El juez Rubén Rus lidera la investigación, enfocándose en encontrar el dinero oculto mediante sociedades opacas. Las comisiones se habrían disfrazado de asesoramiento fiscal, pero en realidad eran pagos encubiertos por modificaciones legales.
* Resumen supervisado por periodistas.
Casi 48 millones de euros. Es el dinero que, según los Mossos d'Esquadra y la UCO, la trama Montoro habría ingresado a través de Equipo Económico, el despacho de abogados fundado por el exministro de Hacienda, a cambio de redactar leyes a medida para las empresas que pagasen a dicho bufete.
Según ese informe de la policía autonómica catalana y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el dinero procedente de esas supuestas mordidas habría pasado por 230 personas físicas o jurídicas situadas en 12 países, todos ellos europeos.
Los investigadores tratan de estrechar el cerco y actualmente trabajan con siete países como posible paradero de ese dinero: Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia y Dinamarca.
Pese a que los indicios apuntan a estos posibles destinos, los agentes están encontrando enorme dificultades para dar con el botín, ya que todas las sociedades por las que pasó el dinero eran opacas y buscaban ocultar el rastro para Hacienda y los investigadores a través de personas y sociedades interpuestas.
No obstante, el juez Rubén Rus, titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona y responsable de la causa, tiene puesto el foco en encontrar este dinero, por lo que se podrían cursar en el futuro comisiones rogatorias para tratar de hallarlo.
"Vía de canalización de comisiones"
El informe de la UCO y los Mossos relata que Equipo Económico y su sucesora en cuanto surgieron las primeras investigaciones en 2015, Global Afteli, eran una mera "vía de canalización y distribución del cobro de comisiones" que procedían de la "influencia" ejercida en el Gobierno para conseguir "modificaciones legislativas con un resultado favorable a los intereses" de las empresas a las que prestaban servicios.
Unos servicios a los que, según los Mossos y la UCO, "contractualmente se les habría dado una apariencia" de asesoramiento fiscal, pero que en realidad eran pagos encubiertos a cambio de esas modificaciones legales.
Para los investigadores, esos "servicios" eran simples herramientas para conseguir las comisiones obtenidas a cambio de las modificaciones legales que beneficiasen a sus clientes. Los investigadores aseguran que en el periodo investigado, entre 2008 y 2017, el beneficio neto de Equipo Económico y Global Afteli ascendió a 47.981.629,9 euros.