Escenario de protesta
El "no a la guerra" del cine: los Oscar israelíes se convierten en voz de resistencia contra Gaza
Los detalles Durante la gala, actores y académicos denunciaron genocidio en Gaza, llamaron al fin de la guerra y vistieron camisetas con lemas como 'Un niño es un niño', desafiando al gobierno de Netanyahu que amenaza con retirarles la financiación.

Este martes, los Oscar de Israel se convirtieron en algo más que una entrega de premios: fueron una declaración política. La gran protagonista fue 'El Mar', la película que cuenta la historia de Khaled, un niño palestino de 13 años que vive en Cisjordania y sueña con ver el mar. Un día decide arriesgarse y cruzar a Israel para cumplir su deseo. La película arrasó con cinco galardones y, al mismo tiempo, encendió la ira del gobierno de Netanyahu.
El ministro de Cultura aseguró que la película "ensalza la narrativa palestina en lugar de los intereses de Israel" y subrayó que la cultura, para él, debe respetar al Estado, no cuestionarlo. Tanto es así que el Ejecutivo ya ha anunciado que no financiará la gala de premios el año que viene, castigando de manera directa lo que muchos vieron como un acto de libertad artística y resistencia.
La ceremonia, sin embargo, se llenó de mensajes claros contra la guerra. Algunos miembros de la academia aparecieron con camisetas que decían 'Parar la guerra' o 'Un niño es un niño'. Hubo llamados a que el conflicto termine ya, denuncias de "genocidio" y críticas directas al gobierno, calificado por algunos como "del exterminio y la limpieza étnica" y "una dictadura que abandona a los rehenes".
En medio de la polémica, 'El Mar' se convirtió en un símbolo: un recordatorio de que, incluso en medio del conflicto, el cine puede levantar la voz y poner en primer plano historias humanas que los gobiernos preferirían silenciar.