¿Dónde más?

España libera parte de sus reservas de petróleo: casi la mitad está guardada en el Levante

El contexto
El Gobierno extrae tres días de crudo para paliar el apagón en zonas rurales, tirando de reservas distribuidas en cinco puntos del país, con grandes tanques en Levante, norte, centro, sur y Canarias.

España libera parte de sus reservas de petróleo: casi la mitad está guardada en el Levante

El presidente Pedro Sánchez ha anunciado que, como medida de emergencia ante los efectos del reciente apagón, España liberará tres días de sus reservas estratégicas de petróleo para ayudar a las zonas rurales que tardarán más en recuperar la normalidad. Pero, ¿dónde se encuentra este petróleo almacenado y cuánto queda?

Las reservas estratégicas de España están distribuidas en cinco puntos clave del país. La mayor parte, casi la mitad (45%), se encuentra en la zona del Levante. El norte almacena el 15%, la zona centro el 17%, el sur el 14% y Canarias, el 5%. Estas reservas se encuentran en enormes tanques de 30 metros de altura, con una capacidad de 240.000 metros cúbicos por tanque.

El contenido de estas reservas está compuesto principalmente por gasóleos (más de la mitad), seguido de un 30% de crudo, y el resto está compuesto por fueloil y queroseno. El objetivo principal de estas reservas es estar preparados para enfrentar catástrofes o situaciones de mercado en las que los precios del petróleo suban de manera abrupta.

España está obligada por normativa a mantener reservas suficientes para poder funcionar durante 92 días sin necesidad de importar petróleo. Sin embargo, en los últimos años, se ha liberado parte de estas reservas en situaciones como la invasión rusa de Ucrania, en la que países occidentales liberaron parte de su crudo para abaratar los precios. Actualmente, antes de esta nueva liberación, las reservas españolas alcanzan los 84,2 días.

Es importante destacar que, aunque el Estado mantiene parte de estas reservas, las empresas petroleras son responsables de custodiar más del 50% de ellas. Estas reservas son las que se sacan al mercado cuando se decide liberar petróleo.

El petróleo liberado en esta ocasión será vendido al precio actual del mercado, lo que plantea una preocupación adicional: España lleva almacenando petróleo desde 1974, cuando se unió a la Agencia Internacional de la Energía. Desde entonces, el precio del crudo ha aumentado considerablemente, por lo que el valor del petróleo almacenado hoy es el doble de lo que costó en su momento.

Este petróleo no es exclusivo de España. Aunque todo está almacenado en territorio nacional, España guarda petróleo para otros países como Francia, Irlanda, Italia, Portugal, Malta y hasta Nueva Zelanda. Se estima que, en los próximos días, casi 4 millones de barriles de petróleo saldrán al mercado para paliar los efectos del apagón y asegurar el suministro en las zonas más afectadas.