Andalucía vota este 19 de junio. Para situarnos acerca de la importancia de estas elecciones, intentamos dibujar su realidad con números, con cifras. Estamos ante la segunda superficie más grande de toda España, solo superada por Castilla y León, con 87.599 kilómetros cuadrados. Para hacernos una idea, está cerca de ser la superficie de Portugal (92.212 kilómetros cuadrados). En esa superficie hay casi ocho millones y medio de habitantes, casi tantos como en Suiza.
Según el INE, la franja de edad más concurrida está entre los 45 y los 49 años. Se calcula que, en los próximos 50 años, una de cada tres personas será mayor de 65 años en la comunidad autónoma. Andalucía también sufre el efecto de la España vaciada, pero lo hace de una manera distinta. En este caso, las personas en provincias de interior se marchan a las zonas costeras.
Todas las provincias comparten algo: estar por encima del 15% de tasa de desempleo. Almería es la que menos tiene (15,9%), mientras que Cádiz es la que registra un mayor número de desempleados (26,3%). La media de España se sitúa en un 13,7%. La temporalidad del mercado laboral se basa en la estacionalidad; con la mayoría de personas trabajando en el sector servicios, es en el segundo semestre del año cuando se tienen unos mejores datos de empleo.
Más Noticias
La rotunda respuesta de Fabiola Martínez a la presunta infidelidad de Bertín Osborne con una cantante durante su matrimonio
Puerro, pato y naranja: un chef japonés gana el premio a la mejor paella del mundo en el World Paella Day Cup 2023
El curioso 'invento' de un chico en el gimnasio para poder grabarse haciendo poses
Por qué los romanos estaban tan orgullosos de su alcantarillado: así eran sus cloacas en España
Las fotos de la princesa Leonor como cadete, a análisis en Aruser@s: "Muchas chicas se meterán en la Academia Militar"
Un 35,1% de los andaluces está en riesgo de pobreza, cifra más baja que el 43,2% registrado en 2015, según datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En cuanto a la tasa de analfabetismo, Andalucía presenta un dato mayor que el de la media nacional: 2,4% frente al 1,3% de España.
Heredar, ¿legado envenenado?
¿Cuántos impuestos se pagan?¿Hay opción de renuncia? Las claves de las herencias
Manuel Hernández, abogado especialista en herencias, aclara que en la mayoría de las comunidades autónomas los impuestos están muy bonificados si se es descendiente y desvela cuáles son aquellas en las que es más caro heredar.