Equipo de Investigación indaga en la calidad de los aguacates
que llegan al mercado. Compramos en una frutería gourmet, en un comercio
asiático, en un supermercado y en un mercado tradicional, para que el experto
agroalimentario Luis Pacheco con muestre las calves para identificar cada tipo
de aguacate.
Aguacate español
El aguacate español presenta "una telilla" en el hueso que
indica que "está lleno, pletórico". Además tiene "una pulpa excelsa,
maravillosa" y presenta gran "cremosidad y untuosidad".
Aguacate peruano de comercio asiático
Pacheco explica que "los especialistas" buscan un color de
pulpa "verde jade" y que este aguacate tiene "un punto de maduración mayor" y
presenta "moratones"que son "indicativos de que ha tenido algún golpecillo en
el trasporte". Eso hace que la "pulpa se oscurezca".
Aguacate peruano de supermercado
El experto señala que este aguacate "le ha faltado un poco para terminar de madurar": "En el propio cuello del aguacate vemos cómo tiene unas carencias de formación".
También explica que "es un calibre cortito" porque "normalmente
en las cadenas de supermercados se va buscando un calibre más corto por eso de
la incidencia del precio, siempre están 50 céntimos, un euro menos".
Otra característica es que está "especialmente duro" y que "tiene
la pulpa más seca, más dura". Además, unos puntitos indican que "está falto de terminar de llenar,
es un aguacate que le faltaba una semana".
Aguacate del campo de la Axarquía
De este tipo de aguacate destaca "la cremosidad" y "la pulpa es prácticamente como mantequilla". Lo califica como uno de las mejores variedades.