Un corte preciso

Con llave y haciéndose pasar por personal de Patrimonio: así fue la decapitación de una estatua ecuestre de Franco en 2013

A pesar de que hubo una investigación por parte de la Policía, "no hubo indicios" sobre quién era el responsable del robo de la cabeza.

Estatua de Franco, sin cabeza

Era una noche de verano de 2013. Una furgoneta se dirigió a los almacenes municipales con unos ocupantes que se hicieron pasar por personal de Patrimonio. Con llave, accedieron al depósito donde se guardaba la estatua ecuestre levantada en 1963 en honor a Francisco Franco. Con un corte preciso, decapitan la pieza y se llevan su trofeo.

Se llevan la cabeza del dictador. "Sí, hubo una investigación por parte de la Policía, pero no hubo indicios sobre quién era el responsable del robo de la cabeza", ha expresado Ramón Pujades,, director de colecciones del Museu d'historia de Barcelona

Además, una pierna suelta y una bandera LGTBI: "En 2016 se decidió sacarla en una exposición que trataba sobre el tema de la memoria".

"Aunque la exposición la usaba como un recurso para reflexionar críticamente lo que había significado ese tipo de exaltación a los dictadores la gente no lo entendió", han contado.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.