En directo

Sigue la última hora de los incendios en España

Hemeroteca Equipo de Investigación

"¿Cómo vamos a abastecer a la población mundial?": las dudas de una científica ante las críticas del uso de pesticidas en la agricultura

Según Dolores Fernández, el uso de funguicidas y productos fitosanitarios evita que haya pérdidas en el sector de la agricultura del 80%. "No concibo la agricultura intensiva sin esto", señala.

La defensa de una científica por los fungicidas en la agricultura: "Sin ellos, las pérdidas serían del 80%"

Los agricultores contratan a científicas como Dolores Fernández para analizar la eficacia de los pesticidas en los cultivos. Ella contaba a Equipo de Investigación en 2021 que este tipo de productos son necesarios y eficaces en el sector, aunque se han dado casos de hongos que se hacen inmunes. "No concibo la agricultura intensiva sin los fungicidas ni ningún producto fitosanitario", confesaba.

Fernández comparaba la necesidad del ser humano de medicinas con los fungicidas y productos fitosanitarios en la agricultura intensiva. Así, explicaba que el tratamiento de los pesticidas es tan imprescindible como lo es que las personas "recurran a un experto cuando caen enfermas y no se curan realizando una serie de métodos en casa".

Dolores Fernández señala que, en condiciones normales, las plagas y las enfermedades en plantas producen unas pérdidas del 40%. Sin embargo, sin la utilización de los fungicidas o los productos fitosanitarios, las pérdidas serían del 80%. "¿Cómo vamos a abastecer a la población mundial con estas pérdidas?", pregunta.

Sin los pesticidas, por ejemplo, la araña roja arrasaría cultivos enteros de tomate, pepino o maíz. La mosca de alas manchadas acabaría con las cerezas o la minúscula cochinilla chuparía la savia de manzanas, cítricos y plátanos hasta matarlos.

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2021.

*Puedes volver a ver el programa en atresplayer.com.