hemeroteca 'equipo de investigación'

El cambio de vida de un camarero que emigró a Irlanda: "En España cobraba 2,5 euros la hora y ahora son 2.200 al mes"

José Miguel pasó de trabajar en hostelería en España a Irlanda, y la diferencia es abismal. Su caso refleja una realidad creciente: la fuga de talento del sector hotelero hacia el extranjero en busca de mejores oportunidades.

El testimonio Un joven camarero desvela cómo es su vida de hostelero en Irlanda: "En España cobraba 2,5 euros la hora y ahora son 2.200 al mes"un camarero que trabaja en hostelería en Irlanda: "La diferencia respecto a España es bastante grande"

Dos meses y medio después de llegar a Irlanda, José Miguel describe su experiencia como barman en un hotel como "uno de los mejores momentos" de su trayectoria profesional. Formado en la Escuela de Hostelería de Málaga, actualmente trabaja en un establecimiento hotelero donde, por el momento, vive en una habitación proporcionada por la empresa mientras busca un alojamiento más estable.

El joven asegura estar muy satisfecho con las condiciones laborales, que le permiten ahorrar una cantidad significativa de dinero, algo que en España —dice— le resultaba impensable. En su país, llegó a cobrar apenas 2,5 euros la hora; ahora, en Irlanda, gana 547 euros semanales, equivalentes a unos 2.200 euros al mes. "La diferencia con España es enorme. Aquí puedo ahorrar", relata en una entrevista concedida al programa Equipo de Investigación.

José Miguel consiguió este empleo gracias a Arvanjobs, una empresa especializada en la selección de personal para hoteles. Desde esa perspectiva, Vanessa Vidal, directora ejecutiva de la compañía, confirma que los camareros españoles gozan de gran prestigio en el extranjero: "Están acostumbrados a un ritmo de trabajo muy exigente y a soportar elevados niveles de presión. Eso los convierte en perfiles muy demandados por el sector hotelero internacional".

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2022.