Los recortes ahogan a la universidad pública
Wyoming denuncia la situación crítica de la universidad pública: "La educación no puede ser un privilegio exclusivo de las élites"
Wyoming reflexiona en este vídeo sobre la situación crítica de la universidad pública, con el paradigmático ejemplo de la Complutense y la forma en que Ayuso la está ahogando a base de recortes, mientras crecen las universidades privadas.

Wyoming arranca El Intermedio hablando del invento que "ha cambiado la vida a miles de millones de personas": la educación.
El presentador apunta en el vídeo sobre estas líneas que gracias a la educación, y más concretamente, a la educación pública, "el ser humano ha podido descubrir nuevos horizontes, abrir su mente, avanzar, prosperar y librarse de una vida esclava y miserable".
En España, señala, esto llegó a su cénit a finales del siglo XX, cuando millones de jóvenes pudieron acceder a la educación universitaria: "Por fin los hijos de los obreros podían llegar a médicos, ingenieros, científicos o profesores", recuerda.
Algo que, según Wyoming, "no acabó de gustar a las élites de nuestro país", de manera que decidieron "reequilibrar las cosas" con dos métodos: abriendo universidades privadas donde "importan los ceros en la cuenta corriente" y, por otro lado, "ahogando a la universidad pública a base de recortes".
Por ello, la Universidad Complutense, la mayor de España, con dos siglos de antigüedad y a la que han estado vinculados siete de los ocho premios Nobel de nuestro país, "no tiene ni para pagar las nóminas de su personal".
Una situación crítica en la que la única forma de que siga con su actividad es con un crédito de la Comunidad de Madrid, precisamente "la que tiene que dotarle de recursos", indica Wyoming. Todo ello, a pesar de que Isabel Díaz Ayuso es otra 'ilustre' de la Complutense.
Mientras tanto, no paran de abrirse nuevas universidades privadas, "algunas muy caras, pero con menos nivel académico que un tutorial de Youtube". Esto convierte a España en uno de los países de Europa con mayor número de este tipo de universidades, solo superada por Chipre, Malta, Montenegro, Polonia y Hungría.
Ante esto, Wyoming evita pensar en casualidades o coincidencias y ve un "plan perfectamente elaborado para que la educación, cuya función es igualar a los ciudadanos, vuelva a ser un negocio y un producto de lujo solo para los que tienen recursos". Frente a ello, defiende que "la educación no puede ser un privilegio exclusivo de las élites" y afirma que hay algo que sale más caro que un buen sistema público de enseñanza: "La ignorancia".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.