Plan de paz en Gaza
Mikel Ayestaran, sobre la "purga" de Hamás contra gazatíes: "Los islamistas vuelven para intentar imponer su ley"
El corresponsal señala que muchos gazatíes están preocupados por las "ejecuciones públicas" que está realizando Hamás "contra familias, clanes y algunos grupos paramilitares a los que acusa de haber colaborado con Israel".

Este lunes ha dado inicio la primera fase del plan de paz de Donald Trump para Gaza. Hamás ha liberado a los últimos 20 rehenes que seguían con vida. Por su parte, Israel a excarcelado a unos 2.000 presos Palestinos. Los gazatíes, además, han empezado a volver a sus hogares.
A pesar de ello, Mikel Ayestaran expone que "hace tiempo que se nos acabaron las palabras" para hablar sobre la situación en la Franja de Gaza. "Estamos viendo el regreso de la gente a ciudad de Gaza, al norte", indica el corresponsal.
Ayestaran cuenta que muchos han recogido las tiendas con las que estaban viviendo en el sur y las han puesto sobre los cimientos de lo que fueron sus casas. "Antes de eso, en muchos casos, tienen que sacar a sus vecinos muertos de debajo de los escombros", añade. El corresponsal indica que otros muchos gazatíes "directamente no pueden ni volver a ningún sitio porque sus casas, sus tierras, están ocupadas por el ejército israelí, que se mantiene en un 50% de la Franja".
El periodista indica que en Gaza está preocupando a los ciudadanos "la purga lanzada por Hamás contra familias, clanes y algunos grupos paramilitares a los que acusa de haber colaborado con Israel". El periodista señala que se han producido "ejecuciones públicas" y hay decenas de muertos cada día. "Los islamistas está claro que han dejado los túneles y vuelven a las calles para intentar imponer su ley", concluye Ayestaran, "las imágenes que se están difundiendo son tremendas".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.