Expresidente de Uruguay
El Gran Wyoming se despide de Pepe Mujica: "Era verdad y, además, daba esperanza"
Para el presentador, el expresidente de Uruguay "no era un político al uso". Wyoming cuenta que el político hablaba "desde la conciencia" y que, además, practicaba algo que en la política "no está de moda": era coherente.

"Vivimos tiempos extraños en política", afirma el Gran Wyoming al inicio de El Intermedio. El presentador pone como ejemplo que se llama conservadores a políticos como Donald Trump, Javier Milei, Vladímir Putin o Benjamin Netanyahu, "que hacen de todo menos conservar el mundo". "Así es la raza humana, a veces opta por aquello que hace más daño", añade.
"En una época donde estos señores rigen nuestros destinos, vamos a echar especialmente de menos a alguien como Pepe Mujica", reflexiona Wyoming. El expresidente de Uruguay fallecía ayer a los 89 años. "Mientras la antipolítica triunfa acabamos de perder a un tipo que era todo lo contrario", añade el presentador.
El presentador afirma que Mujica "no era un político al uso". Para Wyoming, el dirigente uruguayo hablaba "desde la conciencia, sin palabras vacías ni frases hechas". El presentador expone que Mujica tampoco necesitaba un jefe de gabinete, "como mucho alguien que le ayudara a podar las hortensias".
"Mujica no era un político convencional porque practicaba algo que en su gremio no esta de moda: la coherencia", añade Wyoming, "vivía como pensaba y, sobre todo, pensaba como decía que pensaba". "Era verdad y, además, daba esperanza", apunta el presentador.
"Su triunfo en Uruguay lanzó el mensaje de que se puede llegar a la presidencia de un país sin que la élite económica te apoye", expone Wyoming, "y que las cosas se pueden cambiar a mejor". Para el presentador, Mujica era la prueba de que "las ideas y la democracia pueden llegar a ser más poderosas que el dinero". "Era un símbolo de esperanza", concluye Wyoming, "y, como el cometa Halley, algo brillante y que pasa una vez cada 70 años".